Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
economía

Unicaja y Caja España darán luz verde esta tarde a la continuación del proceso de fusión

Nuria Triguero
Actualizado:

Los bancos de Unicaja y Caja España-Duero han convocado para las cinco de la tarde de hoy sendos consejos coordinados para dar luz verde a la continuación de su proyecto de fusión. De esta manera, quedará despejado el camino hacia la integración de sus negocios financieros después de intensos días de negociaciones a tres bandas entre ambas entidades y el Banco de España, que ha ejercido una intensa presión para evitar a toda costa la intervención de la caja castellano-leonesa.

En estos consejos, los presidentes de ambos bancos, Evaristo del Canto y Braulio Medel, informarán a los consejeros de las negociaciones mantenidas entre ellos y con el Banco de España en la últimas semanas y del contrato de integración definitivo, después de varias semanas de conversaciones para salvar una fusión que el considerable 'agujero' inmobiliario de Caja España-Duero había puesto en peligro.

Las negociaciones sobre las ayudas públicas necesarias para garantizar la solvencia de la futura entidad han centrado los encuentros de la última semana. Unicaja propuso el establecimiento de un Esquema de Protección de Activos (EPA) sobre la entidad castellanoleonesa, que necesita de 1.140 millones de euros adicionales para cubrir los riesgos de sus créditos al sector de la construcción. Un seguro que obtuvo Banco Sabadell para hacerse cargo de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) sin exponer los fondos de la entidad compradora. Pero la sugerencia fue rechazada por el Banco de España, que lo reserva para los casos de subasta pública de entidades.

'Banco malo' o 'cocos'

Otra de las propuestas que sí ha estado discutiéndose ha sido la creación de un 'banco malo', es decir, una entidad bancaria formada al margen de la fusión y que se haría cargo de los riesgos inmobiliarios de la caja surgida de la unión a comienzos de 2011 de Caja España y Caja Duero.

Sobre la mesa también ha estado la posibilidad de que Caja España emita, antes de la fusión, bonos convertibles, es decir, títulos de renta fija que, en el momento en el que el capital propio de la entidad cae por debajo de unos determinados valores de solvencia, se convierte en acciones de la caja. Lo que se da por descontado es que, sea cual sea la fórmula, el proceso necesitará ayudas del Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria (FROB) y la posibilidad de alargar en el tiempo los plazos para el saneamiento.