Los 'hispano bonos' abaratarán la financiación de las autonomías
De Guindos prepara una iniciativa para armonizar el coste de las emisiones de deuda
MADRID.Actualizado:El Tesoro superó con éxito el examen del déficit. Los inversores no tomaron en cuenta el rifi-rafe con Bruselas en torno a la reducción de los números rojos de las cuentas públicas, y acudieron en abundancia a la subasta de ayer en la que los tipos de adjudicación fueron sensiblemente más bajos. Mientras las arcas del Estado lo tienen más fácil, las emisiones de las administraciones públicas pagan un sobrecoste. El ministro de Economía y Competitividad, que se estrenó el jueves en una comparencia en la comisión correspondiente del Senado, lo cifró en 1.000 millones de euros, y consideró necesario pensar en una armonización.
De Guindos avanzó que, sin mucha tardanza, se elaborará una iniciativa en este sentido, que hará posible el lanzamiento de unos «hispano bonos» conjuntos. De este modo, comunidades autónomas y ayuntamientos podrían financiarse más barato, a cambio del «ineludible» compromiso de consolidación fiscal, es decir, de contribuir al reequilibrio de ingresos y gastos.
Frente a un objetivo máximo de 3.500 millones de euros en títulos de medio plazo, el Tesoro colocó ayer 3.000 millones, pero no fue por ausencia de demanda, ya que las solicitudes rebasaron los 14.001 millones. Las necesidades de financiación de la administración del Estado están ampliamente cubiertas, de momento. En las diez pujas realizadas hasta la fecha ha captado cerca del 40% de los vencimientos a los que tiene que hacer frente este año.
En detalle, el Tesoro colocó 1.003,65 millones a tres años con una rentabilidad del 2,518%, la más baja obtenida desde agosto de 2010, otros 976,18 millones a cuatro años con un rendimiento del 3,428% -inferior al 3,883% de la subasta precedente- y 1.9029,46% a seis años, a interés marginal del 4,242%.
Pero el mercado secundario, donde los inversores se compran unos a otros, sigue receloso. Al cierre de las Bolsas, la prima de riesgo de España -diferencial entre la rentabilidad exigida en las obligaciones a diez años respecto al bono alemán del mismo plazo- se situaba en 321 puntos básicos, con una mínima subida de un punto. No se logran acortar distancias respecto a la italiana, que terminó la sesión en 289 puntos.