Caser gana un 14% más y aumenta cuota de mercado
La facturación de la aseguradora creció el 8% en un año extraordinariamente complejo
MADRID. Actualizado: GuardarCaser obtuvo en 2011 un beneficio neto de 92,7 millones de euros, superior en un 14,2% al alcanzado en el ejercicio anterior. En un año extraordinariamente complejo, en el que se juntaron la contracción de la demanda como consecuencia de la crisis y la reestructuración del sector financiero -con su incidencia sobre la actividad de bancaseguros-, la aseguradora logró facturar 2.778 millones de euros, un 8% más, y su cuota de mercado creció desde el 4,49% hasta el 4,65%.
Ignacio Eyries, director general de la compañía, atribuyó los buenos resultados, así como la progresión de las ganancias de los últimos años, a la capacidad de la firma de adaptarse a un entorno cambiante. Vaticinó que 2012 también será un ejercicio positivo: la facturación por primas alcanzará los 2.830 millones, y el beneficio atribuido superará los 159 millones de euros antes de impuestos.
Junto al éxito de estrategias como el impulso a la venta de seguros no vinculada a bancos, Eyries citó ejemplos de diversificación como las residencias de la tercera edad, un segmento de gran potencial, en el que 14 establecimientos distribuidos por toda España facturaron el pasado año 46,7 millones, un 14,3% más, o Caser asistencia, una rama donde la prestación de servicios sin seguro de por medio ya reemplaza la caída de actividad ocasionada por el parón del inmobiliario.
En el tradicional ramo de vida, los ingresos por primas aumentaron en 2011 al fuerte ritmo del 17% hasta alcanzar los 1.671 millones. El avance experimentado por el conjunto del sector se limitó en este segmento del 5%. Los ingresos totales de Caser, incluyendo los financieros y los procedentes del área de diversificación, ascendieron a 3.386 millones de euros, un 4% más. La rentabilidad de los fondos propios se mantuvo en el entorno del 12%, en línea con el sector.
La cifra de oficinas aumentó a 48 tras la apertura de tres centros dedicados a salud, y el número de empleados se elevó a 3.339, con aumento interanual del 2,2%.
Reforma financiera
Caser se mantiene como proveedor de seguros de referencia de las entidades financieras y su director general la considera «en una excelente posición para afrontar la segunda etapa de reordenación del sistema». En la actualidad está participada por las Mutuas Francesas MMA y MAAF en un 20%, y el resto de la propiedad se lo reparten Ibercaja más Caja3, con el 14%, Liberbank con el 12,2% y, en porcentajes que rondan el 10% cada una, Banca Cívica, NovaGalicia, Unicaja (más Caja España-Duero). Una proporción algo inferior está en manos de BMN, mientras Bankia posee el 5,5%.
Las cajas están en proceso de fusiones, con la ventaja de que el nuevo 'mapa' se conocerá antes del verano. Eyries apuntó que, en la configuración final, serán cuatro o cinco socios los que conserven un porcentaje de la propiedad de Caser que puede rondar el 70%.
En la actividad de bancaseguros (comercialización de seguros a través de oficinas bancarias), el Gobierno ha dado dos años de plazo a los bancos para que reordenen su actividad. El director general de Caser se mostró «totalmente de acuerdo» con esta decisión, y evocó que las entidades financieras han estado y siguen ocupadas en la reestructuración sectorial, por lo que consideró razonable abrir ese periodo.