'59 segundos' se queda sin tiempo
TVE lo sustituirá por otro programa de debate político pero de producción propia. Así ahorrará 100.000 euros al año
Actualizado:El tijeretazo presupuestario a RTVE está dejando ya a la vista pequeños 'sietes' en la parrilla. La 1 ha decidido apagar los micrófonos de '59 segundos' y sustituirlos por un programa similar pero de producción propia. Se ahorrarán así «los casi 100.000 euros al año que se pagan en concepto de royalties a Globomedia, dueño de la idea original», explicó ayer Miguel Ángel Sacaluga, representante del PSOE en el consejo de administración de RTVE. El ahorro puede parecer pequeño, pero es significativo y da una idea de la necesidad que hay en la cadena pública de arañar de donde sea.
Los responsables de los servicios informativos están ya dando forma al nuevo espacio, que se incorporará a la parrilla en tres o cuatro meses. Podrían mantener el título porque es de TVE, aunque lo más probable es que lo cambien. De lo que habrá que prescindir sí o sí es de los famosos micrófonos que se bajan al cabo de un minuto, una fórmula muy exitosa y asentada que permitía un debate ágil y vistoso. Aunque sin micrófonos, se mantendrá la esencia de '59 segundos': el debate político y de actualidad y la presentadora, María Casado, confirmaron fuentes de TVE.
Cae '59 segundos', pero está garantizada la continuidad de otro clásico, 'Españoles por el mundo', gracias a un acuerdo con Telefónica. «Nos tenían que pagar un dinero por asuntos de la digitalización y en lugar de cobrarlo hemos decidido que coproduzcan el programa, de manera que nos salga casi a coste cero», según el consejo de administración.
TVE se ahorrará un pico con el programa de debates y el de viajes, y otro con las Olimpiadas. Son caras -cuestan casi 70 millones de euros- y no se pueden dejar de emitir. Tampoco vender «porque nadie va a comprar algo que no puede rentabilizar con la publicidad», así que van a intentar comercializar algunas pruebas sueltas. «No podemos hacer frente a los 70 millones, porque nos sepultan. La NBC ha acordado con YouTube trasladar a internet parte de las Olimpiadas. ¿Por qué no podemos hacer lo mismo? Veremos si podemos vender algunas pruebas o compartirlas con televisiones o con internet», adelantó Sacaluga.
Peligra Roland Garros
Él es partidiario de desprenderse de la mayor parte posible de la cita olímpica y de utilizar ese dinero para mantener los derechos deportivos de Roland Garros, competición por la que TVE ha desembolsado casi 6 millones de euros entre 2008 y 2011, y que Mediaset (Telecinco y Cuatro) estaría encantada de adquirir. «Se nos acaba el contrato y hay que decidir si se compra el tenis o no. Yo, personalmente, prefiero dar Roland Garros varios años más que emitir quince días de Olimpiadas». Vendan o no parte de los Juegos, lo que sí harán es un despliegue «un 25% menor que en Pekín», que se traducirá en un ahorro de «uno o dos millones».
El consejo de administración también ha acordado suprimir la mayoría de los autobuses gratuitos que trasladan a los trabajadores y ahorrarse así 450.000 euros al año, aunque se mantendrán las líneas principales. Pero no podrán hacer números definitivos hasta que sepan si el Gobierno acepta repercutir el IVA, una inyección de 100 millones de euros que solucionaría la mitad del problema -el recorte del Ejecutivo de Rajoy a RTVE es de 200 millones-. También están atados de pies y manos hasta que PP y PSOE nombren un nuevo presidente. La semana pasada, el consejo de administración pidió a los políticos que den respuesta a estos dos asuntos, pero han recibido el silencio por respuesta.