Tribuna

Unos buenos Idus de Marzo

OIKÓS, OBSERVATORIO ANDALUZ PARA LA ECONOMÍA DE LA CULTURA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El 15 de marzo de 2012 será un día para marcar en el calendario de la vida cultural gaditana. Un día especial, significativo y de celebración. Eso sin desmerecer de los otros muchos que nos anuncian pero que ya nos cogen un poco cargados de escepticismo bicentenarial. Y será un día a disfrutar por dos motivos de vocación cultural opuesta pero con ciertas felices coincidencias. De una parte tendremos la oportunidad de asistir al Cádiz Preview, el nombre bajo el que se presenta el primer encuentro de industrias culturales contemporáneas, un espacio en el que estará la cultura con vocación de futuro, de regeneración, de búsqueda, de colmar insatisfacciones. Y se trata de una primera acción de un proyecto aun mayor y más ambicioso, el que sus promotores, gente audaz, denomina como Sinmurallas. Un proyecto en claves de actualidad infrecuentes por estos lares gaditanos, que pretende unir, conjugar lo público con lo privado, lo económico con lo social, los intereses individuales con los colectivos, una tarea difícil pero que por lo visto hasta ahora, por lo escrito y hablado sobre todo, parece el proyecto cultural que Cádiz necesita como el comer. El ideario que mueve a Sinmurallas, lo que fundamenta su deseo de acción, es de una innovación que se echaba de menos en nuestra vida cultural tan institucionalizada y tan dependiente de la sede municipal. Cádiz Preview, este idus de marzo, abre las puertas de un edificio emblemático del casco histórico de la ciudad, la casa Aramburu, pero no para una rancia exposición de corte ombliguista, tan nuestra de los gaditanos. Todo lo contrario, una docena larga de empresas culturales e innovadoras de nuestra ciudad, heroicas ellas, que mostrarán su trabajo, sus proyectos y su lucha por hacer de la cultura un elemento de desarrollo territorial, en lo económico y en lo social.

Y de otro lado, ese mismo día 15, comienza En-clave de historia, la exposición central que el Consorcio de La Pepa ha diseñado, buscado financiación y montado para los actos centrales del Bicentenario. Y aquí nos vamos, si no al polo opuesto al menos al enfoque diferente, el de la memoria. Porque En-clave trabaja en ese ámbito y además promete mucho, comisariada por dos excelentes profesionales, porque ha huido de la desmesura y el exceso de ambición que suelen darse en este tipo de conmemoraciones. Se ha centrado en un número muy selecto de piezas, no todas las deseadas que siempre hay límites insalvables, para reconstruir y mostrar la historia de esta ciudad y en el contexto peninsular y español en el que se ha desarrollado. La sede de esta exposición es la Casa Pinillos del Museo de Cádiz, un edificio símbolo del pasado burgués y comercial de nuestra ciudad.

Resulta curioso comprobar que dos hermosas casas, legado del pasado mercantil de Cádiz, vayan a acoger estas dos acciones culturales bien diseñadas, pensadas y ejecutadas. Y sobre todo muy necesarias para romper las rutinas estériles y repetitivas en exceso de nuestra vida cultural. Preview y En-clave son dos conceptos diferentes, contemporaneidad y memoria, que han recurrido al uso de estas mansiones testigos de un pasado más afortunado de Cádiz. Sin embargo lo que hace atractivos a estos dos proyectos culturales es la seriedad y la coherencia de sus planteamientos, sin fuegos artificiales ni aspavientos. Ambos han mirado a su entorno, han descubierto los valores dignos de ser mostrados, recordados y recuperados para compartirlos con la ciudadanía. A ello se suma profesionalidad, mucha, y trabajar con los materiales que se tienen, sin perder tiempo en pedir lo imposible, o lo fuera de nuestro alcance. Lo dicho, de lo mejor de la vida cultural pasará el 15 de marzo, unos buenos idus, cuando en un hermoso paseo desde Mina a San Antonio podamos ir desde nuestro pasado a un buen proyecto de futuro.