![](/cadiz/noticias/201203/15/Media/abogados--300x180.jpeg?uuid=98b250a2-6ea2-11e1-aadb-c140f9d4598f)
Los letrados se concentran para reivindicar el pago del turno de oficio
La Junta de Andalucía debe más de 700.000 euros al Colegio de Abogados de Jerez
Jerez Actualizado: GuardarLos abogados del turno de oficio se han sumado a las innumerables protestas laborales que cada día irrumpen en las calles de Jerez. Esta mañana, los letrados se han concentrado a las puertas de los juzgados de la avenida Tomás García-Figueras durante media hora para reivindicar el pago de este servicio, que corresponde a la Junta de Andalucía y que acumula importantes retrasos. Como informó el decano del Colegio de Abogados, Marcos Camacho, los 240 perjudicados llevan sin cobrar lo que les corresponde desde julio y, lo que es peor, no confían en que la situación mejore a corto plazo. «Tras los numerosos problemas de pago, se cerró un acuerdo en 2011 por el que se iban a abonar cuotas mensuales que se distribuirían entre los letrados. La cuestión es que desde hace unos meses se dejó de pagar y ello ha motivado una resolución de la Junta que fija que se liquide lo debido entre marzo y junio».
El quid de la cuestión radica, como explicó, en que esta alternativa no incluye el ingreso del último trimestre de 2011 ni el 50% de los gastos de infraestructura colegial, como así lo exige la ley. «En junio nos deberán un trimestre de 2011 y el semestre entero de 2012. Hemos sido pacientes y dialogantes, pero lo que pedimos es un compromiso firme y que nos amparen. Ya estamos acostumbrados a demasiadas promesas». A pesar de la deuda contraída, que en el caso del Colegio de Abogados de Jerez supera los 700.000 euros, Camacho asegura que ello no está repercutiendo en la calidad asistencial del servicio que se presta al ciudadano, que ha crecido considerablemente pasando de ocho abogados asignados diariamente en 2009 a un total de 12. Solo durante el último año, además, el turno de oficio tramitó 1.700 casos.
«Prestamos un servicio de absoluta calidad, nuestros abogados están formados y reciben cursos obligatorios, cumpliendo con todos los requisitos que contempla la ley. Se puede presumir de que este servicio se presta a quien lo necesita, pero eso ha de traducirse en una compensación económica que no se está recibiendo». Aunque en otras ciudades andaluzas los colegios de abogados han adoptado medidas más drásticas como reducción del servicio e incluso huelga, en Jerez de momento no se plantean estas opciones aunque todo dependerá de si se regulan con prontitud los pagos.