Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El Supremo da la razón a las eléctricas y obliga al Ejecutivo a subir la tarifa de la luz

D. V.
MADRID.Actualizado:

El Tribunal Supremo volvió a dar la razón a las eléctricas y aceptó ayer las medidas cautelares solicitadas por Endesa e Iberdrola contra la congelación de la Tarifa de Último Recurso (TUR) establecida por el Gobierno desde octubre de 2011. Esta decisión supondrá el aumento de la factura de la luz en 2012 para 29 millones de consumidores y se produce en vísperas de que, antes del 1 de abril, se decida el precio de la luz para el segundo trimestre del año.

El alto tribunal reconoce la necesidad de que aumenten los costes regulados por el Gobierno para evitar un aumento del déficit tarifario que ya alcanza los 24.000 millones y al que se ha comprometido legalmente a reducir en los próximos tres años con las eléctricas.

En octubre de 2010 el Gobierno bajó en un 12% los peajes eléctricos, una de las dos partes de las que se compone el recibo de la luz y que es regulada por el Ejecutivo. El Supremo ya había suspendido esta decisión para la última semana de 2012, pero ahora, el Alto Tribunal hace extensible esa medida para el cuarto trimestre de 2011 entero. Por tanto, las eléctricas tendrán que refacturar tres meses enteros de luz a los abonados con un aumento que rondará un 6%.

Esta resolución se une a otra del mismo Tribunal en la que se considera insuficiente la subida del 10% de peajes en enero que en la práctica volvía a congelar la tarifa tras la caída en la misma cuantía de la otra parte del recibo, la correspondiente al la subasta trimestral de comercializadoras de energía (CESUR).

En su solicitud de cautelares, Endesa pidió que se reconociera un desajuste temporal de 904 millones de las actividades reguladas de 2011, así como 116 millones por 2012. El incremento de peajes necesario para satisfacer los costes del sistema debe equivaler a 1.888 millones, afirmó la compañía.