Economia

De la presión de los lobbys a las deudas de defensa

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Hay 10.000 millones de ingresos que no entendemos de donde salen», demandó el portavoz socialista en el debate sobre las conclusiones del Consejo Europeo. Para conseguir que las cuentas cuadren, sugirió recortar el presupuesto de Defensa, algo que ya llevó a cabo la canciller alemana Angela Merkel, o crear un impuesto sobre las grandes fortunas, como hizo Sarkozy. Rajoy le respondió que su preocupación en materia de Defensa era la abultada deuda contraída, nada menos que de 30.000 millones de euros, y la necesidad de devolver ese dinero. En el turno de réplica, Rubalcaba le recordó que 22.000 millones de ese endeudamiento correspondían al mandato del popular Federico Trillo al frente de ese departamento. El presidente no aceptó estudiar más sugerencias que las formuladas por el representante de CiU, Josep Antoni Duran y Lleida, sobre iniciativas para incentivar el crédito a empresas y familias. El portavoz nacionalista propuso, entre otras medidas, la armonización de los criterios que se utilizan en la UE a para medir los activos ponderados por riesgo, porque los ahora utilizados en España perjudican a las entidades. También planteó la creación de un nuevo instrumento de ahorro -depósito o similar-, con bonificación fiscal, destinado a financiar a colectivo desfavorecidos y a las pymes.

Rajoy rechazó, por otra parte, que las políticas del Ejecutivo estén sometidas a presiones de los grupos o sectores empresariales. Frente a los reproches del portavoz de IU-ICV por su postura ante la Directiva de Eficiencia Energética, que Joan Coscubiela atribuyó a la influencia de las compañías eléctricas, el presidente manifestó que su Gobierno «no se asusta fácilmente por la presión de los lobbys».