ANDALUCÍA

El PSOE potenciará una banca pública que facilite el crédito

El programa electoral contempla la creación de un fondo para emprendedores y otro para pequeñas y medianas empresas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La palabra crédito, en su sentido más amplio, ha sido una de las más nombradas durante la presentación del programa electoral del Partido Socialista. Crédito económico para empresas y emprendedores y crédito, a nivel de confianza ciudadana, que esperan recuperar esta campaña electoral que se cruza con una investigación judicial. Los candidatos socialistas María Colón y Manuel Jiménez Barrios, números 4 y 5 respectivamente, fueron los encargados de explicar las cinco líneas principales que componen su contrato con la sociedad andaluza: recuperar el empleo, potenciar la educación, mayor transparencia en la gestión del gobierno, valor político y tener unas finanzas fuertes para activar la economía.

Los cuatros primeros punto de una lista de 35 están centrados en el empleo y sus creadores. De esta forma, los socialistas afirmaron que de ganar el próximo 25 de marzo, destinarán más de 12.000 millones de euros a políticas activas de empleos y de apoyo a autónomos y a pequeñas y medianas empresas (pymes). Así crearán una especie de «agente del emprendedor» que asesorará y orientará a aquellos que se lancen al mercado laboral por cuenta propia con una buena idea.

Como acompañamiento económico el PSOE creará una especie de banca pública que funcionará como el Instituto de Crédito Oficial cuyo objetivo es facilitar que el «crédito fluya» ahora que los bancos han cerrado los grifos a inversiones. A este fondo, según explicaron María Colón y Manuel Jiménez Barrios, tendrán acceso por una parte los emprendedores y por otra los propietarios de pequeñas y mediana empresa. Según añadió Colón, el préstamo de esta especie de banca pública se irá devolviendo a medida de las posibilidades del solicitante. Con estos créditos, el PSOE pretende reactivar la economía y las inversiones «en lugar de apostar por los recortes».

La transparencia en la gestión política es otro de los temas centrales del programa, en el que ambos hicieron hincapié. En este sentido apostaron por la creación de un estatuto para altos cargos de la Junta de Andalucía en el que se regule las competencias y las funciones de cada uno de sus miembros y su buen hacer. Además, presentarán una propuesta de reforma en el Código Penal para aumentar el plazo de prescripción de los delitos de corrupción.

En otro orden de cosas apostaron por la creación de una ventanilla única para tramitar las ayudas a la Dependencia, mejorar la atención sanitaria a los pacientes a través de un servicio de atención desde el domicilio y potenciar la creación de industrias culturales y del turismo.