Volver a empezar con un premio
Javier Calvo presenta en la Fundación Caballero Bonald su última novelaLa cita con la trama policial de 'El jardín colgante', galardonada con el Biblioteca Breve, es mañana a partir de las 20.00 horas
JEREZ.Actualizado:Para Javier Calvo, la ciudad de Jerez es todavía una incógnita -como él mismo dijo ayer- porque nunca la ha pisado. Y para el gran público de la literatura, la 'x' a despejar de la ecuación es, hasta mañana, él. La respuesta la encontrarán los lectores mañana jueves (20.00 horas) en la Fundación Caballero Bonald con la presentación de su novela 'El jardín colgante', último Premio Biblioteca Breve.
«Me presenté al premio, evidentemente, con la esperanza de ganarlo pero no me lo esperaba», asegura el escritor, que ya tenía tres novelas publicadas antes del espaldarazo del galardón. Este «volver a empezar» cuando ya tenía editorial y su carrera literaria más o menos diseñada, le pilló desprevenido y le va a dar la oportunidad de compartir editora con grandes nombres del panorama nacional y de recorrerse España en actos promocionales. «Estoy contento, imagínate», resume.
Javier Calvo no es un escritor novato y conoce el mundillo literario. Curtido en la traducción de autores como Ted Hughes, Ezra Pound, David Foster Wallace, Chuck Palahniuk, J.M. Coetzee, Donald Ray Pollock, debutó como narrador en 2001 con un volumen de relatos. Desde entonces hasta 'El jardín colgante' han transcurrido once años, tres novelas y otro libro más de cuentos. Cuando se sentó a confeccionar su último trabajo, Calvo tenía claro que «quería hacer una novela que tratara los cambios políticos centrándome en las cosas que se sacrifican en esos momentos de transición, desde las vidas hasta la memoria histórica, todo lo que se entierra», explica.
La transición española era una etapa propicia para utilizarla como herramienta, como «representación del cambio político», y era lo suficientemente conocida para poder «contar otras cosas, lo más oculto de este periodo: los servicios de inteligencia y las bandas armadas de la clandestinidad».
Con dos personajes claramente dibujados desde el principio, Calvo quiere que representen una idea abstracta: «Uno es el sistema político, el 'todo vale' para conseguir una meta y el otro es el individuo sacrificado en la lucha política», indicó. O lo que es lo mismo: Arístides Lao y Teo Barbosa.
Y en el trasfondo de la historia, la literaria ciudad de Barcelona pero con un ambiente enrarecido, turbio, cenizo, tras la caída de un meteorito. «En un arranque de ambición y después de pasar mucho tiempo fuera, quise centrarme en la tradición de la novela barcelonesa, en la que hay nombres como Marsé, Mendoza y Montalbán, para decir algo nuevo o, al menos, intentarlo», concluye el autor.