Las torres de San Pedro y Santa María y la silueta del Castillo coronan la parte más alta de la Peña de Arcos. :: A. ROMERO
Sierra

Arcos cumple medio siglo como Monumento Histórico Artístico

Una exposición de fotografías, una charla coloquio y una jornada de puertas abiertas de las iglesias servirán para conmemorar la efeméride

ARCOS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Corría el 15 de marzo de 1962 cuando el Gobierno del caudillo Francisco Franco otorgó la denominación de Conjunto Histórico Artístico a Arcos de la Frontera. Mañana jueves se cumple medio siglo desde que se concediera este reconocimiento y la localidad quiere celebrar, con la modestia que los tiempos y la situación económica obligan, esta conmemoración. Dicha concesión la firmaron entonces el propio Franco y el ministro de Educación Nacional, Jesús Rubio García-Mina, y la recibió quien era el alcalde de Arcos, Rafael Enriquez.

En la declaración se reconocieron los valores urbanísticos y arquitectónicos de la localidad, además de los artísticos, destacando sus iglesias, sus calles y otras casas solariegas. Precisamente las Iglesias de San Pedro, Santa María y San Juan de Dios, además de la capilla de las Mercedarias estarán abiertas al público durante toda la mañana, de 9.00 a 14.00 horas, para que los arcenses y visitantes puedan apreciarlas libremente.

Por la tarde se celebrará el acto institucional de la jornada en la Capilla de la Misericordia a las 19.00 horas. En primer lugar se proyectarán imágenes de la localidad de los años sesenta y posteriormente se desarrollará una charla-coloquio para abordar la importancia que esta denominación ha tenido en Arcos. En ella participarán el ex alcalde y ex presidente de Diputación, Jesús Ruiz, y el ex delegado de Cultura, Juan de Dios Barrera, ambos darán su visión de la importancia que esta declaración ha tenido para la localidad y recordarán aquella época.

De manera paralela, el Palacio del Mayorazgo acogerá una exposición de fotografías de la Fundación Víctor Marín, donde la obra de este magnífico fotógrafo acercará al Arcos de mediados del siglo XX. En las celebraciones también participará la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo y además se han organizado una serie de visitas para que los alumnos de los colegios e institutos de la localidad se acerquen a este Conjunto Histórico Artístico.

El alcalde, José Luis Núñez (PP), ha destacado la importancia de esta efeméride pese a que «seremos austeros en la celebración» porque «la localidad ha recibido muchas ayudas y atenciones gracias a ella», recuperando algunos de sus bienes culturales como las capillas de la Misericordia y San Antonio y la Muralla Almohade, además de que se haya trabajado en otros monumentos para su mantenimiento. Por último, el regidor mostró la necesidad de que esta celebración sirva para «recordar el compromiso que tenemos los arcenses con nuestra localidad y nuestro patrimonio y que estamos obligados a preservarlo, protegerlo, cuidarlo y recordar la importancia que tiene nuestra participación en la conservación del mismo».