La plantilla de Urbanos Amarillos avisa de que «peligran» los servicios mínimos tras mes y medio de huelga
El portavoz del comité de empresa denuncia que la empresa no realiza «ninguna labor de mantenimiento» ni está cumpliendo con la «normalización» de los servicios los fines de semana cuando se suspenden los paros
JerezActualizado:La plantilla de Urbanos Amarillos, la concesionaria municipal de autobuses urbanos en Jerez, ha avisado hoy de que «peligran» los servicios mínimos establecidos para la huelga que mantienen desde hace un mes y medio debido al «mal estado» de la flota de autobuses, vehículos que tienen una media de once años.
El portavoz del comité de empresa, Ángel Morales, ha denunciado que Urbanos Amarillos no realiza «ninguna labor de mantenimiento» ni está cumpliendo con la «normalización» de los servicios los fines de semana cuando se suspenden los paros, lo que está provocando averías «casi a diario» y que circulen menos vehículos que los autorizados por ley.
Por ello, Morales ha asegurado que los conductores no están sacando a la calle los 19 autobuses que contemplan los servicios mínimos -uno por cada línea-, por lo que ha reclamado la intervención del Ayuntamiento jerezano en el conflicto para que «garantice» el cumplimiento de los servicios y del contrato que mantiene con la institución municipal.
De igual manera, ha alertado de que el «mal funcionamiento» de los vehículos conlleva un «peligro extra» que podría generar «graves consecuencias» para los usuarios, a pesar de que hasta el momento las averías se han limitado a provocar «retenciones» y «obstaculizar» la salida de los coches en los garajes de El Portal.
Hasta el momento, Urbanos Amarillos adeuda a un 30 por ciento de la plantilla la nómina de diciembre, y a la totalidad de los trabajadores los salarios de enero y febrero, pese a haberse comprometido a abonar la nómina de enero antes del día 9 de marzo.
Por otra parte, los trabajadores de Linesur, la concesionaria del transporte en la zona rural, llevan casi dos semanas sin prestar los servicios mínimos de la huelga por la falta de dinero para combustible y han denunciado el «aislamiento» que sufren las 16 barriadas rurales jerezanas.