tribunales

Casi todos los implicados en el 'caso Tulipán' se declaran culpables

El juicio continúa hoy con pruebas testificales de varios policías que intervinieron en la importante operación antidroga en 2010

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El concurrido juicio de la bautizada como 'operación Tulipán' terminará antes de lo esperado después de que doce de los trece implicados en el caso admitieran ayer su participación en los hechos. La vista continuará en la jornada de hoy aunque solamente con las declaraciones de seis policías nacionales y un agente de aduana que intervinieron en el dispositivo de detención de los inculpados en septiembre de 2010 en una importante operación antidroga. Finalmente, no se utilizarán en el juicio las escuchas telefónicas ni otras pruebas.

Después de reconocer lo ocurrido tal y como se describe en la instrucción, algunos de los imputados declararon ante la fiscal y los letrados mientras que otros prefirieron guardar silencio. En dos casos fue necesaria la intervención de intérpretes (de turco e italiano) dadas las diversas nacionalidades de los implicados.

La vista, fijada para las diez de la mañana, comenzó con más de una hora de retraso debido a la tardanza en el traslado de los internos en Puerto 2 y a la falta de una toga entre los abogados. Solventados los imprevistos, uno a uno, los implicados fueron desfilando ante la titular del juzgado para contestar afirmativamente las preguntas del Ministerio Fiscal y, en la mayoría de los casos, para responder las cuestiones planteadas por el abogado de J. M. F, el único de los inculpados que se mostró contrario a su acusación.

Las penas

Inicialmente, la Fiscalía solicitó cinco años y tres meses para las cinco personas consideradas como colaboradoras necesarias del presunto delito contra la salud pública, y seis para los otros siete por la autoría. Tras la conformidad de la mayoría de los acusados, lo habitual es que se rebajen las penas y queden incluso reducidas al mínimo -como ya se sabe para alguno de los implicados- que en esta circunstancia es de tres años y un día . No obstante, será hoy cuando el Ministerio Fiscal haga públicas cada una de las condenas. La sentencia, por tanto, va a dejar poco lugar a las sorpresas salvo en el caso del único implicado que sí va a luchar por su absolución.

J. M. F, declaró no conocer a ninguno de los implicados salvo al que viajaba con él en el coche en el que fueron detenidos. Dijo también que no se había reunido con ellos y arremetió contra los agentes que practicaron su detención asegurando que «me partieron el tímpano y me pisaron la cabeza. Yo no me resistí», dijo.

La operación

El mes de septiembre de 2010 fue bastante fructífero para el Greco, el grupo policial especializado en la lucha contra la droga y el crimen organizado, gracias dos importantes operaciones contra el narcotráfico casi simultáneas por las que los agentes se incautaron de 1.900 kilos de hachís. La primera de ellas, bajo el nombre de 'Chipirón', tuvo lugar en Sanlúcar con la intervención de 1.200 kilos mientras que la segunda se produjo al día siguiente en El Puerto, donde requisaron 700 kilos. Ésta última es la denominada 'Tulipán' y la que se juzga esta semana en la Audiencia.

La investigación arranca, de hecho, por iniciativa del Grupo de Estupefacientes de la Costa del Sol con sede en Málaga, al que se une el Servicio de Vigilancia Aduanera y el citado Greco de Jerez.

Es en el Juzgado de Instrucción número 2 donde se autorizan las escuchas telefónicas en septiembre de 2010. Así, comienza a investigarse a una red que disponía de una embarcación de 7,20 metros de eslora y un motor de gran potencia, provista de doble fondo al que se accedía mediante una combinación exacta de interruptores que elevaban el puente de mando a través de un motor hidráulico. Es el 19 del mismo mes cuando varios miembros de la red se dan cita en la provincia para recibir el alijo y cuando se producen las detenciones.