Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

La medida a favor de España desata los apoyos a Hungría

Un grupo de países liderado por Austria logra suavizar las sanciones a Budapest por incumplir su límite de gasto

I. CASTRO
BRUSELAS.Actualizado:

El nuevo déficit de España provocó ayer lecturas muy diferentes en el seno de la UE. Mientras que Bruselas proclamó la dureza de los recortes asociados, algunos socios insistieron en que el fondo de la cuestión se ocultaba una clara flexibilización del límite inédita desde que estalló la crisis. Estas tesis se vieron reforzadas porque, en paralelo, los Veintisiete aprobaron sancionar a Hungría por incumplir su meta de gasto. Austria, que se erigió en la gran defensora de Budapest, acusó a la Unión de utilizar «una doble vara de medir» que ha acabado beneficiando al Gobierno español.

Dentro de su lista de tareas, el Ecofin, el órgano que agrupa a los ministros de Finanzas del bloque, analizó la propuesta de la Comisión para congelar 495 millones en fondos de cohesión a Hungría. El Ejecutivo comunitario apostó por este castigo después de constatar que el país magiar había rebasado reiteradamente los límites de déficit desde su ingreso en la UE en 2004. Aunque Budapest ha logrado situar este año su desfase presupuestario por debajo del 3%, Bruselas ha rechazado la validez de la cifra porque se consiguió con medidas puntuales y «heterodoxas» que en los próximos ejercicios perderán su eficacia contable.

Con este análisis sobre la mesa, los socios tuvieron que decidir si respaldaban el castigo. El debate se mezcló con el acuerdo sobre el déficit español desde el primer momento. «Con España, creo que no hemos activado de inmediato las sanciones», corroboró Maria Fekter, ministra de Finanzas austriaca. Viena, que mantiene unos fuertes lazos históricos y económicos con Budapest, logró rápidamente aliados en su esfuerzo por intentar ayudar a su vecino. Reino Unido, Polonia, República Checa, Bulgaria, Letonia y Lituania formaron frente común. Al final, los Veintisiete lograron un difícil acuerdo que dejó satisfechos a todos. La sanción a Hungría salió adelante, pero se levantará automáticamente en junio si el país toma medidas para corregir el déficit.