Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un joven circula en bicicleta en Pamplona por delante de una sucursal de Banca Cívica. :: VILLAR LÓPEZ / EFE
Economia

La Caixa estudia la absorción de Banca Cívica entre otras opciones

La operación daría lugar a la primera entidad bancaria por negocio en España, con 360.000 millones en activos

M. J. ALEGRE
MADRID.Actualizado:

Los procesos de fusión financiera entran de lleno en su tercera fase. CaixaBank y Banca Cívica comunicaron a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que estudian opciones de integración. La operación, una absorción en la práctica porque CaixaBank es cuatro veces más grande, daría lugar a la primera entidad bancaria por negocio en España, con activos próximos a los 360.000 millones, superando a BBVA y Santander.

La entidad catalana, que no descarta otras opciones, está examinando las cuentas de la entidad resultante de la suma de Cajasol, Caja Canarias, Caja Navarra y Caja Burgos. Ha explicado que tanto ésta, como otras alternativas, se encuentran en fase de estudio «sin que se haya llegado a ninguna concreción, especialmente en cuanto a la valoración de las compañías, y sin que se haya tomado decisión alguna al respecto por los respectivos órganos de gobierno». Para Banca Cívica es cuestión de pocos días, antes del 31 de marzo, cuando las entidades deben dar cuenta al supervisor de la forma en que piensan llevar a cabo los nuevos saneamientos de activos problemáticos impuestos por el Gobierno. Para comunicar fusiones, el plazo se extiende hasta finales de mayo.

Los inversores se habían anticipado a esta posibilidad, sugerida por la presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, Yolanda Barcina. En la primera sesión bursátil de la semana, Banca Cívica subió el 5,74% y las comunicaciones a la CNMV dispararon la cotización un 4% adicional en el arranque de ayer. Pero en la Bolsa se compra con el rumor y se vende con la noticia y las acciones de Banca Cívica acabaron por ceder el 1,12% para cerrar en 2,295 euros en una de las jornadas más eufóricas de lo que va de año, en la que el Ibex-35 registró un tirón del 2,4%. Caixabank se vio premiada con repunte del 2,02% hasta los 3,326 euros. Por el contrario, los títulos de Bankia resultaron penalizados, al esfumarse las posibilidades de una 'megafusión'.

Fuentes del mercado no descartan otras opciones. Sugieren que Banca Cívica podría obtener parecidos resultados de una fusión con Ibercaja, más igualitaria y equilibrada, porque la caja aragonesa, que ha anunciado su integración con Caja 3, alcanzará los 65.000 millones en activos. Como 'novio' de CaixaBank mencionan NovaGalicia, la más complementaria por la ubicación de su red de sucursales.

Banca Cívica busca una operación corporativa porque las exigencias de saneamiento de activos inmobiliarios impuestas por el Ministerio de Economía le suponen 2.031 millones de euros brutos (1.248 millones de provisiones y 783 millones de capital). En términos netos, la necesidad se reduce a 572 millones, y la entidad informó que podría cubrirla con un próximo canje de preferentes, la generación de resultados de 2012 y las provisiones genéricas de que aún dispone. Si no se fusiona, debe cumplir los requerimientos en el actual ejercicio, mientras el plazo se extiende a dos años para quienes protagonicen integraciones. En este último caso, los saneamientos también se pueden realizar contra el patrimonio.

Extensa red

La absorción de Banca Cívica ofrece ventajas para CaixaBank, porque le permite penetrar en algunas áreas donde tiene menor presencia (zona norte, Andalucía, Canarias), al mismo tiempo que reorganizar y ajustar su extensa red, con la justificación de eliminar duplicidades. También acude al llamamiento del Gobierno -que impulsa a toda costa las fusiones-, y no se queda atrás en la pugna abierta entre los grandes tras la adquisición por BBVA de la catalana Unnim.

Hasta el momento, La Caixa solo había llevado a cabo dos operaciones de muy pequeña dimensión en el sector financiero. En mayo de 2010 se hizo con Caixa Girona, con 7.800 millones de activos y el pasado septiembre adquirió Bankpyme, cuyo valor ascendía a 500 millones. La que ahora se plantea dispara la cifra de activos de la entidad resultante hasta los 360.000 millones. El grupo financiero liderado por Cajasol y Caja Navarra cuenta con 72.000 millones, con mientras los de CaixaBank se elevan a 270.400 millones.

Si llega a buen puerto, la operación no contará con ayudas públicas, ni tampoco con un esquema de protección de activos, opción reservada a las instituciones intervenidas o nacionalizadas. La integración de Banca Cívica en CaixaBank se vería facilitada por la circunstancia de que las dos entidades cotizan en Bolsa, lo que ayuda a la valoración y la estimación del canje. La capitalización bursátil de Banca Cívica ronda los 1.200 millones, frente a los 12.500 millones de CaixaBank. Sobre la base de estas cifras, la participación de Banca Cívica en la entidad resultante quedaría algo por debajo del 9%.