Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Buqueras ofreció ayer una rueda de prensa en Cádiz. :: FRANCIS JIMÉNEZ
ANDALUCÍA

«La adecuación de los horarios debe ser la reforma previa a muchas otras»

Ignacio Buqueras y Bach Asociación para la Racionalización de HorariosEl empresario pide a los partidos que tengan en cuenta la libertad y flexibilidad de la jornada laboral para «respetar la dignidad del trabajador»

JESÚS A. CAÑAS
CÁDIZ.Actualizado:

«¿Qué hora tienen?», pregunta Ignacio Buqueras y Bach. La rueda de prensa comienza a las 13.00 horas, ni un minuto más. Ni siquiera cinco minutitos. «Más que ser de cortesía, son de descortesía con las personas que han llegado a tiempo a una cita», tercia con amabilidad. El motivo de la cita es presentar las conclusiones de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles y su Normalización con los demás países de la Unión Europea en relación a los programas electorales de los partidos que concurren a las elecciones. La asociación que preside Buqueras (la Asociación para la Racionalización de Horarios) intenta averiguar hasta qué punto los partidos están comprometidos con la normalización de la distribución horaria de nuestras vidas, en lo laboral y lo personal. Buqueras habla con entusiasmo e ímpetu. Lo tiene muy claro: «Reformar los horarios, apostando por su libertad y flexibilidad ayudaría en estos tiempos de crisis».

«La adecuación de los horarios debe ser la reforma previa a otras reformas, como la laboral», confiesa este empresario de semblante serio y planta impoluta. Habla con la certeza del que dice una verdad, y para ello arroja datos. «¿Saben que este país es el que más horas trabaja de Europa y el que tiene menor productividad?», lanza Buqueras al interlocutor. ¿Por dónde anda el camino, entonces? Él lo tiene claro: «Lo más importante es el respeto a la dignidad de las personas, que sepan el horario en el que salen».

Los resultados de la flexibilidad y de los horarios (que pasarían por entrar en una horquilla de las 7.30 a 9.00 horas y salir sobre las 17.00 horas, con 45 minutos para comer) son claros: «Aumentar la productividad, disminuir los gastos y respetar a las personas». De ahí que Buqueras considere «primordial» que los partidos políticos tengan en cuenta reivindicaciones que pasan por modificar los horarios de la televisión (respetando los horarios para los menores de edad y adelantando la franja nocturna de programas de éxito), la modificación del horario laboral y de las comidas e incluso las horas de sueño. Todo ello partiendo de una premisa clave: «Las mujeres y los niños son los más afectados».

Así, Buqueras y su equipo han analizado los programas y el grado de implementación de las 23 propuestas que su entidad mandó a los partidos. «Hemos visto un cambio radical y positivo en el programa de Izquierda Unida al incorporar más planteamientos de la comisión», matiza el empresario. De hecho, de esas 23 variables, es IU el que ha obtenido más nota, seguida del PP y del PSOE en consideración de estos criterios.

A pesar de ellos, el experto detecta carencias esenciales, como es «la necesidad de proteger a los menores ante la televisión» o la importancia del reconocimiento a los abuelos: «Si algún día los abuelos se cruzaran de brazos, el país se semiparalizaría». Frente a ello, Buqueras agradece que los partidos «hayan abierto sus programas» a sus peticiones en materias como es la inclusión de la mujer. Sin embargo, el presidente lo tiene bien claro: «Es la hora de que se produzcan cambios reales, es tiempo de hechos y no solo de palabras». Y por ahí pasa cuidar las horas de trabajo («estoy en contra de que se amplíe la jornada», aclara con rotundidad) y llevar unos horarios más ordenados y lógicos. Una ecuación de menos horas de trabajo, más productividad y más vida a la que Buqueras le sale el resultado perfecto. Solo falta que los partidos den más pasos en ese sentido.