Juan José Padilla reaparece en Jerez con el Aula Taurina
El torero vuelve a su tierra natal en su primer acto público tras la grave cogida que sufrió el año pasado en Zaragoza
JEREZ.Actualizado:El Aula Taurina de Jerez arrancó ayer en el Aula Universitario con una primera conferencia que ofreció el presidente del Senado, Pío García Escudero, que disertó sobre el presente y el futuro de la fiesta de los toros. Pero antes de ello tuvo lugar el acto inaugural al que asistieron las autoridades locales, responsables autonómicos en materia taurina y el diestro Juan José Padilla, al que se le dedica esta actividad. El torero regresó de este modo a su tierra con este emotivo homenaje en el que además se le entregó la medalla de oro que le ha concedido la Asociación de Escuelas Taurinas de Andalucía.
El diestro, con el parche en el ojo, se dio un baño de masas gracias a los aficionados que no quisieron perderse el primer acto público de Padilla en su ciudad natal, tras la cogida que sufrió el pasado año en Zaragoza y la reaparación en los ruedos el pasado 4 de marzo en la plaza de toros de Olivenza.
Padilla, quien recogió la insignia entre las ovaciones del público, recordó la tarde de su reaparición diciendo que «el otro día en Olivenza toqué el cielo con las manos y estuve con Dios». El 'ciclón de Jerez' señaló que «el sufrimiento es parte de la gloria y ¿qué gloria más bonita que estar aquí entre vosotros?»
La alcaldesa, María José García-Pelayo, destacó que «gracias a estas jornadas, Jerez se convierte esta semana en centro de atención para los aficionados al mundo de la tauromaquia», añadiendo que «la continuidad de este aula permite poner en valor una tradición íntimamente ligada al campo andaluz y también al jerezano».
La programación del Aula Taurina incluía ayer la ponencia 'Presente y futuro de la Fiesta de los Toros', a cargo de Pío García Escudero, que fue presentada por el diputado Aurelio Romero. Hoy martes Manuel Jesús 'El Cid' intervendrá a las 19 horas con la charla 'El toreo al natural'. Será presentado por José Miguel Muñoz Ramírez.