Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
corrupción urbanística

Detienen de nuevo al exalcalde de Alcaucín por el 'caso Arcos'

Entre los arrestados se encuentran dos empleados de la Diputación Provincial de Málaga, un abogado y un exfuncionario

JUAN CANO
MÁLAGAActualizado:

La Guardia Civil desarrolla desde esta mañana una nueva fase del 'caso Arcos' contra una presunta trama de corrupción urbanística en Alcaucín. Los agentes del Grupo de Delincuencia Urbanística de la Unidad de Coordinación Operativa (UCO), desplazados desde Madrid y apoyados por efectivos de la comandancia de Málaga, han detenido a primera hora de hoy al exalcalde de Alcaucín, José Manuel Martín Alba, junto a otras cuatro personas, a raíz de una línea de investigación derivada de la documentación intervenida en el citado caso.

Entre los arrestados se encuentran dos empleados de la Diputación Provincial de Málaga, un abogado y un exfuncionario. Los investigadores están llevando a cabo varios registros en domicilios y en oficinas de la administración, entre ellos se están inspeccionando las oficinas de la Unidad de Gestión Catastral del Patronato de Recaudación Provincial.

La investigación se inició a raíz de una documentación intervenida en el 'caso Arcos', de la cual se infiere que podrían haberse alterado datos del catastro para legalizar terrenos no urbanizables, según fuentes cercanas a la investigación. La operación se centra en los supuestos delitos de cohecho, falsificación de documento público, estafa, tráfico de influencias y prevaricación. Las pesquisas están siendo dirigidas por el juzgado de instrucción número 3 de Vélez-Málaga y la Fiscalía Anticorrupción y cuenta con la colaboración de funcionarios de la Dirección General del Catastro del Ministerio de Hacienda.

El 27 de febrero se cumplieron tres años desde que se destapara la presunta trama corrupción. La operación, que se inició con la detención de trece personas, entre ellas el exalcalde, José Manuel Martín Alba, que llegó a permanecer tres meses en prisión, suma ya un total de 55 imputados, cinco más que hace un año, dado que todavía continúan las investigaciones por parte de la titular del Juzgado número 3 de Vélez-Málaga, Irene Urbón, encargada de instruir el caso. Entre los imputados figuran técnicos, promotores y particulares.

De hecho, 36 meses después la jueza todavía mantiene el secreto de una de las nueve piezas separadas abiertas y que están relacionadas con el tronco principal de la investigación, ante el riesgo de destrucción o manipulación de pruebas. No obstante, la mayor parte del sumario, que supera los 15.000 folios, hace tiempo que no está bajo secreto. El pasado mes de septiembre la titular del juzgado dictaba un auto dejando sin efecto la prohibición de poder salir fuera del territorio nacional que pesaba sobre los imputados.

Investigación

La medida se producía dos años y medio después de que se comenzara a investigar la presunta trama de corrupción en el municipio. El auto se produjo en respuesta a una petición de la representación procesal de uno de los imputados solicitando la anulación de la medida cautelar de prohibición para salir del territorio nacional.

Las investigaciones se centran no sólo en las actividades del que fuera alcalde de la localidad, José Manuel Martín Alba, conocido también como Pepe Calayo, y su presunta relación con las operaciones urbanísticas desarrolladas en la localidad, sino también en todos los convenios urbanísticos suscritos por el Ayuntamiento, fundamentalmente a partir del año 2000 e incluso anteriores, así como en las reparcelaciones de terrenos realizadas en el municipio. Martín Alba permaneció en prisión provisional durante tres meses, entre el 3 de marzo y el 6 de junio. La salida de la cárcel del exregidor se produjo tras hacer efectiva una fianza de 120.000 euros.

El exalcalde, que dimitió del cargo tras ser detenido -llevaba a frente del Consistorio como regidor desde 1991-, ha conseguido volver a estar en la corporación después de presentarse en las pasadas elecciones municipales como cabeza de lista del Partido Independiente Sierra Tejeda de Alcaucín (PITA), formación que obtuvo dos concejales. Martín justificó su decisión de concurrir a las municipales y volver a estar en el Ayuntamiento por entender que con su experiencia, capacidad y ganas de trabajar podía ayudar a sacar a Alcaucín «del hoyo en el que está metido».