Zona Franca invertirá 10 millones para rehabilitar San Agustín y remodelar la plaza Esteve
El consorcio provincial recupera su convenio con Jerez, pero el proyecto del Parque de la Innovación se queda en el cajón para poner en marcha proyectos que permitirán crear un vivero de empresas y poner en marcha la nueva terminar de autobuses
JerezActualizado:El proyecto del Parque de la Innovación, el que se llegó a calificar como el «proyecto estrella» de la pasada legislatura y que iba a levantar en Chapín dos edificios para albergar oficinas y servicios municipales con un presupuesto de 65 millones de euros, seguirá en el cajón. Así lo ha confirmado hoy la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, que se ha reunido con el delegado de Zona Franca, Jorge Ramos, para estudiar cómo dar un nuevo impulso al convenio que tenían firmadas ambas instituciones y que ahora, como ha explicado la primera edil, «ha reorientado su contenido y su objetivo para centrarse en otras iniciativas».
Y es que en estos momentos la prioridad del gobierno local es la de «dar vida al corazón de la ciudad, el centro». Por eso, y tal como ha apuntado hoy el delegado de Zona Franca, este consorcio y el Consistorio ya están trabajando para firmar un nuevo convenio por el cual este organismo invertirá en la ciudad en una primera fase unos 10 millones de euros para dos proyectos concretos: la rehabilitación del antiguo convento de San Agustín –que no estaba culminada– y la demolición del edificio anexo a la plaza del Mercado para la reordenación de la plaza Esteve.
Ramos, que ha dejado hoy claro que éste es el primer paso que da Zona Franca para «redimir el débito que tiene con Jerez», ha detallado que en el caso de la rehabilitación del convento lo que se pretende es crear un centro de negocios para pequeñas y medianas empresas, una especie de vivero empresarial con espacios comunes y módulos para oficinas que será gestionado por Zona Franca y que se extenderá a lo largo de 7.000 metros cuadrados, de los cuales por ahora solo están rehabilitados poco más de 1.500.
Para llevar a cabo estas obras, que según los cálculos del delegado de Zona Franca podrían comenzar este mismo año y extenderse a lo largo de aproximadamente 12 meses, se contará con un presupuesto de 7,5 millones de euros.
El resto de la inversión, que proviene de diferentes fondos europeos –y que aumentará gracias a los ingresos de explotación del edificio de San Agustín–, permitirá acometer los otros trabajos que podrían iniciarse apenas cuatro meses después que los anteriores y que tienen como objetivo la reordenación de la plaza Esteve a través de un nuevo diseño del espacio una vez que se pueda demoler el edificio de oficinas anexo a la Plaza de Abastos. Se trata, como han explicado esta mañana, «de tirar ese edificio que está fuera de ordenación y lograr una mejor integración de este espacio con el mercado, así como de mejorar la accesibilidad de la zona». De hecho, serán precisamente estas obras las que permitan poner en marcha uno de los proyectos fundamentales para el actual equipo de gobierno: la nueva terminal de autobuses en la plaza Esteve.
En este punto, la primera edil ha recordado hoy que ya se reunió hace semanas con los comerciantes que se ubican en esa zona de la plaza, a los que se les presentó el proyecto y se les garantizó que se les darán alternativas para reubicar sus negocios.
En definitiva, y en palabras de García-Pelayo, lo que han hecho estas dos instituciones ha sido retomar un convenio que «trae inversiones y empleo a Jerez», pero dándole una vuelta de tuerca «para pasar del despilfarro a la austeridad, de un proyecto que estaba en el cajón a la realidad, y de una iniciativa que quería sacar la vida del centro a otra que apuesta por lo contrario».