![](/cadiz/noticias/201203/13/Media/A4-445440109--300x180.jpeg?uuid=840bdcac-6cfb-11e1-ac5d-d2b14916003e)
Negocios más allá del azúcar
La Junta concede 20 millones en ayudas en zonas donde se cerraron fábricas
Jerez Actualizado: GuardarNo solo de azúcar puede vivir el campo, sobre todo si la Unión Europea decide dar un mazazo a zonas tradicionalmente productoras de este alimento y reducir las ayudas y las cuotas que tenían los agricultores españoles. Eso es lo que pasó hace ya seis años en la provincia de Cádiz, la principal productora junto a Sevilla.
Por eso la administración regional buscó alternativas, y tal como informó ayer la Consejería de Agricultura y Pesca ha concedido en torno a 20 millones en ayudas para dinamizar las zonas afectadas por la reconversión del azúcar. Así lo explicó ayer a los periodistas el viceconsejero del ramo, Juan Ignacio Serrano, antes de reunirse con representantes del sector de la agroindustria de estos territorios que sufrieron el cierre de algunas de las industrias transformadoras.
Serrano recordó que este proceso «complejo» comenzó en 2009 y finalmente «a pesar de las dificultades de las inversiones económicas» se han podido concretar casi 56 millones de inversiones y en torno a 20 millones de respaldo económico por la Consejería para «zonas donde era muy necesario».
Este proyecto que surgió como una «medida especial» para favorecer el desarrollo de distintos frentes en municipios afectados por la modificación de la OCM del sector del azúcar, que en «algunos territorios era vital», ha conseguido «dinamizar y buscar actividad económica en esas zonas».
Asimismo, tal como informaron desde Agricultura, el viceconsejero puso de relieve durante la reunión «el gran esfuerzo humano e inversor realizado por estos empresarios para dinamizar la economía de los territorios y su contribución activa al mantenimiento de la población de los núcleos urbanos que dependían de este sector».
En total, estos empresarios andaluces han invertido cerca de 56 millones de euros en la puesta en marcha de once empresas agroalimentarias ubicadas en cuatro provincias andaluzas –cinco en Cádiz, tres en Sevilla, dos en Jaén y una en Córdoba– y pertenecientes a los sectores aceitero (5), vínico (3), de los cereales (2) y lácteo (1).
Serrano puso en valor que «el desarrollo de estas actividades productivas han supuesto un gran empuje para paliar la situación de las zonas en las que tradicionalmente se producía azúcar y que se vieron afectadas por la reconversión».
Asimismo, apostó por seguir trabajando «para continuar mejorando la competitividad de nuestro sector agroalimentario y su posición en los mercados gracias a proyectos modernos y sostenibles que muestran el gran potencial de las industrias de Andalucía».
Hay que recordar que la reforma de la Organización Común del Mercado (OCM) del Azúcar aprobada en 2006 supuso el cierre de siete fábricas de España, cuatro de las cuales estaban ubicadas en Andalucía. Concretamente, se clausuraron las instalaciones de Guadalcalcín, la pedanía de Jerez, pero también de Linares (Jaén), Salobreña (Granada) y La Rinconada (Sevilla). De esta forma, la única que ha quedado activa en toda la comunidad ha sido la fábrica de Guadalete, ubicada en el polígono industrial.