Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

Más alumnos para las aulas jerezanas

Jerez es la única ciudad de la provincia en la que crecerá el número de solicitudes, por lo que la oferta de plazas alcanza las 2.725 Educación prevé un incremento de unos 200 estudiantes de tres años

VIRGINIA MONTERO
JEREZ.Actualizado:

A pesar de que la situación económica no es precisamente la mejor, la población de Jerez sigue creciendo. Una muestra de ello es que la Delegación Provincial de Educación tiene contemplado un incremento de la demanda de plazas escolares de entorno a 200 más para el próximo curso.

Mientras que en el resto de la provincia la previsión de pupitres escolares baja, en Jerez la tendencia es la inversa. Las estadísticas demográficas indican que la natalidad sufrió un frenazo en 2008 y que desde entonces está cayendo. Los niños que deben ingresar en el sistema escolar este septiembre tienen tres años, es decir, que nacieron en 2009, cuando ya había empezado el declive. La crisis económica, como no, está en el trasfondo de todo esto.

En el último proceso de escolarización, Educación ofertó 2.385 plazas y recibió 2.362 solicitudes. Apenas quedaron una veintena de vacantes localizadas, sobre todo, en los colegios de la zona rural. Hay que recordar que el pasado curso la administración educativa se vio obligada a crear un aula más en los CEIP Vallesequillo y Miguel de Cervantes para absorber la demanda.

La oferta de este año, según anunció la propia delegada, Blanca Alcántara, alcanza los 2.725 pupitres contemplando ya el previsible aumento de la demanda de plazas para alumnos de primero curso de Educación Infantil.

Teniendo en cuenta que las intenciones educativas en cuanto a infraestructuras no contemplan nuevos centros escolares para el próximo curso, la pregunta que sigue a estas cifras es evidente: ¿Habrá sitio para más alumnos? Según fuentes de la administración provincial, «ahora mismo se puede atender la oferta que se hace», aseguraron. No obstante, siempre queda la posibilidad de ampliar unidades en algunos colegios en el caso de que sea necesario, como ya ocurrió el curso pasado.

Con el colegio de La Teja aún por construir, las únicas intervenciones previstas a medio plazo en centros de la ciudad son las ampliaciones de los colegios Antonio Machado y San José Obrero, además del IES Fernando Quiñones. En los últimos años, las zonas Este (La Granja e inmediaciones) y Norte (El Altillo y Pozoalbero) son las que han registrado un mayor crecimiento demográfico y, por tanto, de plazas escolares.

Proceso de escolarización

El plazo de admisión de solicitudes para el año que viene empezó el pasado 1 de marzo y permanecerá abierto hasta el día 31. Deben pedir plaza en estas semanas todos aquellos que accedan al segundo ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Programas de Cualificación Profesional Inicial y Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música y Danza. Será más adelante cuando se repita el proceso para las Escuelas de Idiomas, Ciclos Formativos de Formación Profesional Inicial y Educación de Adultos.

El sistema incorporó el año pasado varias novedades entre las que destacó la división de la ciudad en seis grandes áreas. Se eliminaba así la distribución de zonas de influencia para cada colegio con la intención de que todos los solicitantes pudieran optar por domicilio entre colegios concertados y públicos. Aunque parecía que podrían realizarse este año algunos ajustes, todo queda finalmente igual que en 2011.

Los padres pueden consultar la normativa, el calendario y los impresos en la página web www.juntadeandalucia.es/educacion y disponen también del teléfono gratuito 900 848 000.