Economia

Los sindicatos acusan al Gobierno de aplastar con «un rodillo» el diálogo social

Rajoy contesta ahora a la segunda carta que le dirigieron las centrales y promete «estudiar» los cambios que proponen

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Comisiones Obreras y UGT acusaron ayer al Gobierno de aplicar «un rodillo sobre el diálogo social» que impide negociar los cambios en la reforma laboral que los grandes sindicatos exigen para desconvocar la huelga general prevista para el 29 de marzo. Un día después de la segunda jornada de manifestaciones en toda España contra el decreto impuesto por Mariano Rajoy el pasado 10 de febrero, las centrales dirigidas por Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez alertaron de que «no hay un ámbito de interlocución abierto» en el seno del diálogo social, pese sus reiterados emplazamientos. Ambas organizaciones reclamaron un proceso de negocación «tripartito» (entre sindicatos, Gobierno y patronal) que evite el paro total.

Los sindicatos mayoritarios recibieron ayer el «acuse de recibo» de la última carta enviada por sus secretarios generales al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que incluía sus «propuestas para corregir los aspectos más lesivos de la reforma laboral». CC OO y UGT desvelaron en un comunicado conjunto que la notificación les llegó a través del director del Gabinete de Presidencia del Gobierno, Jorge Moragas. «Ni siquiera Rajoy ha tenido el detalle de dirigirse directamente a ambos sindicatos», lamentaron.

Las dos grandes centrales se quejaron de que la contestación solo alude a la misiva remitida al jefe del Ejecutivo el pasado 2 de marzo, y obvia otra similar enviada el 20 de febrero. CC OO y UGT destacan que la respuesta de La Moncloa les haya llegado solo después de convocar tres jornadas de movilizaciones masivas (las del 19 y 29 de febrero y el 11 de marzo) y una huelga general para finales de este mes.

Las organizaciones sindicales aseguraron que el presidente del Gobierno, en su misiva, «se compromete a estudiar el contenido de las propuestas sindicales». Algunas de ellas, afirma, ya «han sido objeto de las conversaciones» mantenidas por la ministra de Empleo, Fátima Báñez, «con las organizaciones sindicales en el marco del diálogo social», dicen CC OO y UGT.

Reuniones técnicas

«No hay ningún ámbito de interlocución abierto sobre la reforma laboral en el marco del diálogo social», subrayan CC OO y UGT en su nota. A continuación, recuerdan que el propio Ministerio de Empleo ha considerado «de carácter técnico» las reuniones que se han producido para explicar aspectos del real decreto aprobado. Sostienen que, en ningún caso, esos contactos han sido «para introducir modificaciones» al texto convalidado el pasado jueves 8 de marzo por el Congreso de los Diputados con los votos de PP, CiU, UPN y Foro.

«Apelan a la responsabilidad de que ellos tienen que legislar, aunque esa legislación suponga un rodillo sobre el diálogo social y sobre otros pactos alcanzados como el Acuerdo de Negociación Colectiva», se quejan. Las centrales aseguran que, en todo caso, sus encuentros con el Gobierno han sido solo 7, y no 32 como sostuvo la vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría. «El resto de las reuniones habrán sido con otros, pero no con las organizaciones sindicales», recalcaron.

CC OO y UGT reiteraron que el Gobierno tiene en su mano «rectificar, buscar consensos y equilibrios y desconvocar la huelga general».

La ministra de Empleo y Seguridad Social se mantuvo firme e insistió en que la reforma laboral se ha hecho «de verdad» mediante el diálogo social. Fátima Báñez destacó la importancia de mantener la paz social, pero dejó claro que la responsabilidad del Ejecutivo es «gobernar par la mayoría». Báñez recordó a los sindicatos que las huelgas generales «no crean empleo» y que las mesas de negociación «siguen abiertas» a todo el mundo.

La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, defendió a los sindicatos. «Tienen toda la razón», afirmó, al combatir el «enorme desequilibrio» que la reforma laboral provocará entre patronos y trabajadores. El coordinador federal de IU, Cayo Lara, comprometió el apoyo de su organización para «ganar» la huelga general y calificó de «profundamente positivas» las movilizaciones del domingo.