Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

La Casa del Rey desmiente que don Juan Carlos fuera «comprensivo» con el 23-F

Asegura que el relato desclasificado de quien fuera embajador alemán en 1981 «no se compadece con la realidad de los hechos»

P. DE LAS HERAS
MADRID.Actualizado:

No es habitual que la Casa del Rey entre al trapo de informaciones controvertidas, pero esta vez su jefe, Rafael Spottorno, ha roto la norma. El pasado 8 de marzo remitió una carta al diputado de Izquierda Unida Gaspar Llamazares en la que de manera expresa niega que don Juan Carlos haya mostrado nunca una actitud comprensiva o empática hacia los 'golpistas' del 23-F, como dejó por escrito el que fuera embajador alemán en España entre 1977 y 1982, Lothar Lahn.

El semanario 'Der Spiegel' publicó hace poco más de un mes el contenido de un cable que había sido remitido en 1981 por el diplomático, fallecido hace ya 18 años, a las autoridades de Bonn. En él, Lahn hacía referencia a una conversación que mantuvo con el monarca en el Palacio de la Zarzuela un mes después de la intentona militar y aseguraba que éste no solo no había dado muestras de «antipatía o indignación» para con sus principales responsables sino que, muy al contrario, había desplegado «gran comprensión, cuando no empatía».

El conocimiento de esta información, desclasificada recientemente por el Gobierno alemán, provocó varias preguntas parlamentarias de Llamazares al Gobierno sobre el papel del monarca durante el golpe de Estado. Ninguna fue aceptada por la Mesa del Congreso y el diputado optó entonces por remitirlas directamente a la Casa Real, justo en el día del vigésimo primer aniversario de la asonada. La respuesta fue dada a conocer ayer por IU.

Opiniones de terceros

«Ni Su Majestad el Rey ni esta Casa acostumbran a valorar escritos u opiniones de terceros que son responsabilidad exclusiva de sus autores y que, en el caso concreto al que se refiere Su Señoría -matiza elocuentemente Spottorno-, no se compadecen con la realidad de unos hechos cuyo desarrollo y corolario final son de público conocimiento». Poco más. Pero, al fin y al cabo, un gesto.

Los partidos mayoritarios siempre han reconocido a don Juan Carlos un papel clave en el restablecimiento de la normalidad democrática tras el golpe fallido. Pero formaciones como IU o ERC cuestionan la versión oficial. Y el hecho de que, por primera vez, haya aparecido un documento de la época que respalda un relato distinto al consolidado ha dado pie a nuevas reclamaciones.

En las preguntas que registró en la Cámara baja, y remitidas a Zarzuela, Llamazares pedía una valoración de lo reportado por el embajador germano, pero también solicitaba conocer la ubicación de las grabaciones de las conversaciones telefónicas que tuvieron lugar el 23-F y el día siguiente e interrogaba al del Gobierno sobre su intención de desclasificar todos los documentos relacionados con aquel hecho histórico.

Según Lahn, el Rey, le dijo, «casi a modo de disculpa», que los insurrectos solo deseaban aquello por lo que «todos», incluido él, se habían afanado: «el restablecimiento de la disciplina, el orden, la seguridad y la calma».