Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

Los mejores cortadores japoneses de jamón conocerán cómo se elabora

Desde hoy visitan las provincias de Huelva y Cádiz, donde está previsto que aprendan la elaboración del vino en bodegas Osborne

L. V.
CÁDIZ.Actualizado:

Los hosteleros japoneses Atsushi Nakamura y Masaki Yokogawa, ganadores del concurso celebrado en su país para buscar el mejor cortador de jamón ibérico, viajarán desde hoy a Huelva y Cádiz para conocer en vivo los secretos del jamón y de una parte de la gastronomía y viticultura andaluzas.

Así lo ha explicado la red Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, en un comunicado, que ha señalado que se trata de los ganadores del 'III Concurso de Cortadores de Jamón Ibérico de Japón' celebrado en el 2011.

Los galardonados estarán hasta el próximo 14 de marzo, por Andalucía para conocer a las empresas patrocinadoras del concurso y ver de primera mano cómo se realiza la cría y la curación del cerdo ibérico.

Atsushi Nakamura, trabajador de «El Poniente Carbón», la cadena más grande y conocida de la zona de Osaka, se hizo con el primer premio, mientras que Masaki Yokogawa, que trabaja en el restaurante español «La Gallega», en Kyoto, fue el segundo clasificado.

Este certamen bienal congregó el pasado año a un total de 316 participantes nipones, entre los que había jefes de cocina, dueños de restaurantes, distribuidores y minoristas, importadores, así como responsables de barra de nuevos bares que incorporan el jamón a sus recetas.

Las semifinales se realizaron en julio en la ciudades de Tokio, Kioto y Nagasaki e incluyeron un seminario sobre el jamón ibérico, una demostración de corte, y una segunda parte con una muestra de cocina en vivo centrada en el ibérico y aderezada con productos andaluces que realizaron los ganadores del concurso de la edición anterior de 2009.

El 12 de marzo, Nakamura y Yokogawa visitarán la empresa Derivados del Cerdo Ibérico y la dehesa de Consorcio de Jabugo (Huelva), y el matadero, donde conocerán el proceso de curación y elaboración del producto, y por la tarde acudirán al Museo del Jamón de Aracena (Huelva).

Al día siguiente acudirán a 5 Jotas, donde se hablará del secadero, cala y corte de jamón, donde habrá una exhibición de corte, y el 14 de marzo será el momento de visitar las Bodegas Osborne (Puerto de Santa María), donde los japoneses aprenderán sobre la elaboración de vino generoso.