Javier Calvo. :: L. V.
Sociedad

La Fundación Caballero Bonald recibe al último Premio Biblioteca Breve, Javier Calvo

La presentación del libro 'El jardín colgante' será este jueves a las 20.00 horas dentro del ciclo Letras Capitales

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una nueva semana está a punto de comenzar y ya hay marcada en rojo una fecha en el calendario para los amantes de la literatura. Este jueves la Fundación Caballero Bonald recibe al escritor Javier Calvo, merecedor del último Premio Biblioteca Breve Seix Barral por su obra 'El jardín colgante'.

La cita, que comenzará a las 20.00 horas, se enmarca dentro del ciclo Letras Capitales, que organiza la fundación jerezana junto con el Centro Andaluz de las Letras. La presentación correrá a cargo de la jefa de Local de LA VOZ y presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez, María José Pacheco.

Javier Calvo (Barcelona, 1973) es, desde sus inicios, un narrador curtido en las más oscuras trincheras literarias (su pasión por H.P. Lovecraft y toda la narrativa gótica del XIX, la superstición, el victorianismo, el momento en el que Viejo y el Nuevo Mundo se confundían, se superponían, buscaban aliados aquí y allá, queda más que patente en sus escritos), pero también, un narrador universal, por lo que tienen de singulares sus historias, que consiguen extraer de la realidad una parte para analizarla en un mundo paralelo, tan parecido al real que resulta incluso más real que el que pisamos. Curtido y respetado traductor, Calvo debutó como narrador en 2001 con la recopilación de relatos 'Risas enlatadas', a la que siguió su primera novela, 'El dios reflectante' (2003).

En 2005 volvió a los cuentos con la brillante 'Los ríos perdidos de Londres', y dos años después publicó la novela que lo llevaría a organizar lecturas en librerías norteamericanas: 'Mundo Maravilloso'. Traducida a varios idiomas, fue finalista del premio Fundación José Manuel Lara en 2008, y relanzó al autor, que sus contemporáneos habían vinculado sin su consentimiento a la llamada Generación Nocilla, situándolo en un nuevo escenario, el de la mejor y más personal narrativa española de los últimos años. En esa línea apuntaba su anterior novela, 'Corona de flores', en la que el espíritu zapping de sus primeras obras dio paso a un entramado dickensiano narrado con un envidiable pulso narrativo. Pulso con el que también está construido 'El jardín colgante', novela en la que alcanza una nueva cima literaria.