Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSan Fernando
Estado en el que se encuentra el pabellón que ha costado más de 800.000 euros. :: LA VOZ
SAN FERNANDO

El PSOE asegura que el Consistorio ha desperdiciado cinco millones del Plan E

La falta de vigilancia, mantenimiento y uso de algunas de las actuaciones más emblemáticas ponen en duda su futuro

Actualizado:

Cinco millones de euros tirados prácticamente a la basura. Es la impresión que dan las actuaciones en las que se ha invertido esa cantidad de dinero, procedentes de los planes de Empleo del Gobierno y de la Junta, los conocidos como el plan E y el Proteja. A pesar de que San Fernando recibió un total de 30 millones de euros de estas partidas, las incidencia que han tenido estos planes en la ciudad han sido mínimos. Aunque lo más preocupante es la situación en la que se encuentran una serie de proyectos, que pasado el tiempo han caído en el olvido.

El caso más llamativo es el de la sala de usos múltiples y equipamiento de la barriada de Andalucía. Con un coste de más de 800.000 euros, la actuación ha pasado a ser unas de las obras más calamitosas de la ciudad, debido al estado en el que se encuentra. Nunca ha llegado a estrenarse y todavía no existe ninguna fecha para su puesta en funcionamiento. Así lo denunció el portavoz del partido socialista, Fernando López Gil, al asegurar que la iniciativa ya nació con problemas. Y es que el equipamiento está situado en una zona verde, por lo que solo se puede contar con una cubierta que no tape más del 10 por ciento de la superficie del edificio. Algo que no se tuvo en cuenta a la hora de redactar el proyecto y comenzar los trabajos. Este choque con la normativa municipal ha sido hasta el momento imposible de sortear, ya que la opción de las lonas tampoco convence. La otra alternativa es la de modificar el PGOU, que aún no se ha aprobado de forma definitiva, para que la estructura pueda contar con techa. Mientras tanto no existe ningún tipo de mantenimiento ni vigilancia y hasta sus puertas permiten el acceso al interior, en el que se observa el mal estado en el que se encuentran las pistas.

Un panorama que se repite en el parque del Cerro en el que se han gastado más de 700.000 euros para su puesta a punto, pero que se encuentra en pésimas condiciones. La falta de limpieza y vigilancia han hecho que el vandalismo y la suciedad sea el santo y seña del lugar. Al igual que ocurre con los carriles bicis, que han supuesto casi un millón de euros y se desconocen si han sido licitados o si la empresa se encargará de suplir los desperfectos que se acumulan en sus diferentes tramos.

Sin uso

Pero, a parte de la falta de mantenimiento o el mal estado en el que se encuentran algunas actuaciones, también existen proyectos que destacan por su falta de uso. Es el caso del Centro de Interpretación del Parlamentarismo, en el que se han gastado 550.000 euros y el Consistorio se plantea cerrar el próximo año ante la falta de visitas.

A ello hay que sumar los más de 600.000 euros que se han empleado en la construcción del aparcamiento del parque de la Historia y el Mar. Un equipamiento que aún hoy sigue sin saberse su uso exacto, aunque la pretensión municipal es cederlo a la Universidad. Otros 530.000 euros costó el escenario permanente del parque Almirante Laulhé, para acoger dos eventos desde que se finalizó. Así, hasta sumar cinco millones de euros que no han dado ninguna rentabilidad a La Isla.