Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El ministro griego de Finanzas, Evangelos Venizelos, ayer, en Atenas. :: SIMELA PANTZARTZI / EFE
Economia

La eurozona desbloquea el segundo rescate a Grecia

Atenas forzará a más inversores a asumir las pérdidas para elevar por encima del 95% el apoyo a la operación

IÑAKI CASTRO
BRUSELAS.Actualizado:

Los ministros de Economía de la Eurozona desbloquearon ayer de forma definitiva el segundo rescate griego tras constatar el éxito de la quita a los acreedores del país. El visto bueno de los miembros de la moneda única supone la entrega de un paquete de ayudas que asciende a 130.000 millones. «Se ha alcanzado un punto de inflexión en la crisis. Vamos hacia un mar más calmado», celebró el presidente de la UE, Herman Van Rompuy. Al margen del salvavidas comunitario, las pérdidas aceptadas por los inversores permiten a Atenas borrar de un plumazo 100.000 millones de deuda, la mayor operación de este tipo en la historia.

El Gobierno griego obtuvo la ansiada aprobación de la Eurozona tras una semana de nervios en los mercados. En la noche del jueves, Atenas cerró el plazo para que los acreedores aceptaran formalmente la quita. Según el acuerdo supervisado por el club de la moneda única, los inversores asumirán unas pérdidas del 74% mediante el canje de sus bonos por otros nuevos con un valor menor y un horizonte de vencimiento más largo. Estos títulos, que se entregarán el lunes, estarán sujetos a la legislación británica para dificultar la imposición de pérdidas adicionales en el futuro.

La jurisdicción nacional, precisamente, ha marcado toda la operación de reestructuración. Por un lado, Atenas pidió a todos los inversores con bonos bajo su legislación que se registraran primero para la quita. La Autoridad de Gestión de la Deuda Pública precisó que al finalizar el plazo un 85,8% de estos inversores se habían apuntado al canje. Aunque la cifra es más elevada de lo que se esperaba, el Gobierno anunció que todos los acreedores se verán afectados porque activará las llamadas cláusulas de acción colectiva. Esta herramienta legal permite ampliar el espectro cuando se ha logrado en primera instancia un respaldo mayoritario.

El problema de poner en marcha las cláusulas colectivas es que la quita ya no es voluntaria para todos los inversores. Con esta premisa, se da casi por seguro que saltarán en paralelo los seguros de impago (CDS, en inglés) asociados a la deuda. De hecho, la agencia Fitch rebajó de nuevo la nota de Grecia tras cerrarse la operación. Su nueva calificación es de «impago restringido». El ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos, restó importancia a esta situación y rechazó que la activación de los CDS puede devolver la incertidumbre a los mercados porque la cantidad en juego ronda los 2.500 millones. «Se trata de una suma insignificante tanto para la economía griega como para la europea», indicó.