Báñez: «No es momento para huelgas»
El Ejecutivo está dispuesto a "enriquecer" el texto, pero que lo esencial no se cambiará
MADRIDActualizado:La ministra de Empleo, Fátima Bánez, ha considerado hoy que no es el momento para una huelga general, debido a la situación de crisis económica, y ha exigido "compromiso y responsabilidad a todos" porque es "lo que los ciudadanos demandan" a partidos políticos, Gobierno y agentes sociales. En declaraciones a los medios de comunicación en Almería, Báñez ha remarcado que el Gobierno va a seguir "escuchando a todo el mundo" y "dialogando permanentemente" para "dar respuesta a los cinco millones de parados y a tantos jóvenes que no tienen oportunidades", y ha insistido en que el Ministerio ha mantenido siempre el "diálogo abierto" con los sindicatos.
La ministra ha dicho que en el trámite parlamentario se escucharán las propuestas de todos los grupos y de los agentes sociales, con los que el lunes se celebrará una nueva mesa técnica para abordar las propuestas de CCOO y LA UGT, después de las otras cinco reuniones de este tipo realizadas hasta ahora. El objetivo, ha señalado, es lograr una reforma que "debe ser clave en la salida de la crisis" y que sirva para "frenar cuanto antes la destrucción de empleo en esta crisis tan dura que sufre el país" y "sentar las bases" para que cuando se retome el crecimiento el empleo sea "estable e indefinido, que es lo que necesitan trabajadores y empresas".
La ministra, quien ha recordado que la reforma ha sido convalidada "con una amplia mayoría de diputados", ha asegurado que esta reforma, junto con el resto de medidas económicas que está tomando el Gobierno, "va a contribuir al crecimiento económico y a la creación de empleo", si bien ha precisado que la voluntad del Ejecutivo siempre ha sido la del diálogo. Por ello, ha pedido tanto a sindicatos como a partidos políticos "responsabilidad y compromiso" y que hagan "propuestas en positivo".
No es la solución
Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha expresado su respeto a la decisión de CC OO y UGT de ir a la huelga general el próximo 29 de marzo, pero ha avisado de que esa "no es la solución" a la crisis y que, en momentos graves como los actuales, lo que piden los ciudadanos son "esfuerzos constructivos" para mejorar el país.
"Las huelgas generales no son soluciones constructivas", ha indicado la vicepresidenta, que ha insistido en la necesidad de que se tenga en cuenta la situación difícil y "dramática" que vive España. "Un país donde 5,2 millones de personas no pueden trabajar necesita muchas reformas", ha defendido Sáenz de Santamaría, que ha asegurado que la laboral es una reforma "meditada, estudiada" y fruto de una reflexión "profunda y seria".
Sáenz de Santamaría ha precisado que la posición del Gobierno del PP respecto a la huelga es la misma que mantenía estando en la oposición. Así, ha recordado que cuando CC OO y UGT convocaron el 29 de septiembre de 2010 una huelga general al Gobierno socialista, el PP defendió que una medida de esta naturaleza "no era la solución" a la crisis, como tampoco lo es la convocada para el próximo 29 de marzo.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta ha afirmado que el Gobierno sí ha mantenido un diálogo con los sindicatos sobre la reforma laboral. De hecho, ha asegurado que desde que se constituyó el Ejecutivo ha habido "unas 32" reuniones entre miembros del Ministerio de Empleo y las centrales sindicales. Además, ha añadido que después de aprobada la reforma laboral, se han celebrado cinco mesas técnicas con los sindicatos sobre la reforma laboral. "El día 2 de marzo los sindicatos enviaron por correo sus enmiendas al Ministerio de Empleo. El mismo día 5 hubo nueva reunión donde se abordaron esas enmiendas y se quedó en que el lunes 12, a las 18.30 horas, habría una nueva reunión técnica para analizarlas", ha explicado.
32 reuniones con los sindicatos
"Hemos mantenido muchas reuniones y se van a seguir teniendo para abordar esta reforma", ha afirmado la vicepresidenta, que ha defendido que era responsabilidad del Gobierno tomar medidas en un país con 5,2 millones de parados. "Respetamos el derecho de todos a la huelga, pero pido una reflexión sobre la difícil situación que vive nuestro país, con 5,2 millones de parados y la percepción que se puede tener fuera (...). Los sindicatos tendrán que dar explicaciones de las decisiones que toman, pero nuestra responsabilidad es hacer reformas constructivas para que en España haya empleo", ha apuntado.