![](/cadiz/noticias/201203/09/Media/pelayooo--300x180.jpg?uuid=64e9706c-69e7-11e1-a70c-9d9b1f04d5ab)
La alcaldesa garantiza el pago de todas las nóminas del año aunque habrá retrasos hasta junio
Enero se abonará entre marzo y abril; febrero en mayo; marzo, entre mayo y junio; y en junio se pagarán tres nóminas de golpe: abril, mayo y junio
Jerez Actualizado: GuardarLa alcaldesa, acompañada de los delegados de Economía y Personal, ha anunciado esta mañana, tras reunirse con los representantes sindicales, dos asuntos: que continúan las conversaciones con entidades financieras, concretamente con tres por lo que «no damos nada por cerrado»; y que se ha realizado una previsión de pagos de las nóminas de los trabajadores del Ayuntamiento y empresas municipales para todo el año, de modo que se elimine la «incertidumbre».
«Así se garantiza el pago de las nóminas de los trabajadores del Ayuntamiento y empresas municipales para todo el año, con una previsión total de 63,2 millones sin contar cfon Seguridad Social ni Hacienda», ha destacado García-Pelayo. Dicha cantidad es la que queda por abonar de las nóminas.
No obstante la regidora ha aludido a «distorsiones» de pago, como las dos nóminas atrasadas de enero y febrero, que se irán «absorbiendo» con los pagos en los próximos meses. Como los ingresos de recaudación los hace Jereyssa dos veces al mes, así se fraccionará de ahora en adelante el abono de las nóminas municipales: «El primer pago será a principios de mes y el segundo a finales».
El pago de los salarios a los más de 2.000 empleados municipales se hará de la siguiente manera: enero se pagará entre marzo y abril; febrero en mayo; marzo, entre mayo y junio; y en junio, con la recaudación de más de 20 millones por el IBI, se abonarán tres nóminas de golpe: abril, mayo y junio. Por tanto durante el año el abono se producirá «con dos meses de retraso», ha especificado Pelayo.
Y todo ello haciendo una «previsión conservadora», es decir, en el peor de los casos: si ninguna entidad financiera adelanta, sin contar con los ingresos de la PICA o un eventual acuerdo con Seguridad Social y Hacienda para liberar parte de la PIE. Tampoco se cuenta con el canon por la privatización de la gestión del agua. Por cierto que a día de hoy se ha pagado también a los trabajadores de Jesytel y Jecomusa, cuya situación de concurso de acreedores provoca una fórmula de pago diferente «porque necesita el visto bueno de los administradores concursales».
En cuanto a las concesionarias, la alcaldesa ha aludido a la línea de créditos ICO (Instituto de Crédito Oficial) como «balón de oxígeno», que permitirá hacer frente al dinero que se debe a Limasa y Urbaser, a esta última concretamente con 72 millones de euros. «Ello nos permitirá liberar ocho millones de euros», ha señalado además la primera edil. También se podrá hacer frente a la deuda con Linesur y SICE (semáforos), y el Ayuntamiento y su grupo recibirán 300 millones de euros.
El Ayuntamiento tendrá que modificar su Plan de Ajuste para llevarlo a pleno y que cuente con el visto bueno de Intervención, de cara a ajustarlo a las exigencias de déficit. Esta tarea tiene que estar realizada antes del 30 de marzo. También se enviarán todas las facturas para el cobro, de modo que estos pagos del ICO puedan producirse a partir del 1 de mayo. Acasa y Urbanos Amarillos, por distintas razones, no se podrán beneficiar de ello.
En cuanto a los pagos lineales demandados por los sindicatos, la alcaldesa ha dicho que respetará la Ley y que si los sindicatos lo ven conveniente elaboren un informe jurídico para ello.