Economia

Grecia convence al 80% de sus acreedores para una quita de la deuda

El acuerdo aleja el fantasma de la quiebra del país y abre la puerta al desbloqueo definitivo del segundo rescate

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Grecia dio ayer un paso decisivo para cerrar la mayor reestructuración de deuda soberana de la historia. Alrededor del 80% de los acreedores del país heleno aceptaron asumir unas cuantiosas pérdidas en los títulos en su poder, lo que aleja a Atenas de la temida quiebra y le abre las puertas del segundo rescate. Aunque todavía no se conocen todos los detalles, el objetivo de este delicado proceso pasa por reducir en 107.000 millones la colosal deuda griega. Los miembros de la Eurozona analizarán hoy los resultados de la operación y podrían desbloquear completamente el nuevo salvavidas.

Los acreedores helenos tenían de plazo hasta la noche de ayer para confirmar su participación en la quita pactada hace varias semanas. Este acuerdo, que fue suscrito con la mayor asociación mundial del sector financiero, estableció unas pérdidas del 70% para los dueños de bonos del país. A cambio, los inversores recibirían unos nuevos títulos más seguros y una compensación adicional -se han habilitado 30.000 millones- de los miembros de la zona euro. La entrega de estos bonos se materializará el lunes. Entonces, Atenas podrá respirar con mayor holgura. «Por primera vez, estamos reduciendo deuda en lugar de aumentarla», resumió el ministro de Economía, Evangelos Venizelos.

La operación se concibió como un auténtico ejercicio de ingeniería financiera. De entrada, la atención estaba centrada esencialmente en los propietarios de bonos -bancos, fondos y aseguradoras- que los habían suscrito bajo la ley griega. En total, este montante asciende a 177.400 millones. Atenas necesitaba convencer a tres cuartas partes de estos inversores porque si no ya había anunciado que suspendería la operación por insuficiente. Con el porcentaje del 80% que se manejaba, este riesgo quedó disipado para alegría de las Bolsas. Tras varios días de incertidumbre, los parqués europeos anticiparon el éxito del canje y subieron con fuerza. El Ibex cerró la sesión con un alza del 1,78%.

Grandes bancos

El siguiente paso que se espera en este delicado proceso es la activación de las cláusulas de acción colectiva. Con esta medida legal, el Gobierno heleno obligará a todos los acreedores a asumir las pérdidas al contar con el apoyo de una amplia mayoría. Los grandes bancos europeos, entre ellos Deutsche Bank, HSBC o BNP Paribas, anunciaron el miércoles que se sumarían a la quita voluntariamente, lo que espoleó la participación de más entidades.

Los ministros de Economía de la Eurozona desgranarán hoy la operación en una cita por teleconferencia. Pese al éxito de participación, todavía queda por conocer la posición de los fondos de alto riesgo, que amenazan con acudir a los tribunales. En cualquier caso, los integrantes de la moneda única podrían dar vía libre al segundo rescate, aunque el dinero se depositaría en una cuenta bloqueada para que se destine prioritariamente al pago de la deuda pendiente.

Las grandes entidades del sector financiero español cuentan en sus balances con 439,8 millones de euros de deuda soberana de Grecia, por lo que podrían llegar a perder hasta 329,8 millones si aceptan la quita propuesta por el Gobierno heleno. La entidad que más deuda griega acumula en su cartera es Mapfre, que cuenta con 251,6 millones de euros. Ahora bien, el todavía presidente de la aseguradora, José Manuel Martínez, aclaró, durante la presentación de resultados de 2011, que la entidad tiene una cobertura del 50% del valor nominal, que alcanza el 70% con el aumento de dotaciones genéricas desde junio a 55,8 millones de euros (frente a los 40 millones de ese mes).

Santander tiene una exposición de 84 millones en bonos soberanos del país heleno. Fuentes de la entidad española puntualizaron que no se trata de una exposición directa, pues se articula a través de productos financieros que a su vez están invertidos en este tipo de deuda.