El BCE empeora sus previsiones para 2012 y mantiene los tipos
El regulador europeo prevé un contracción media del PIB de la zona euro del 0,1% para este año
BERLÍN. Actualizado: GuardarEl BCE pintó ayer un panorama aún más oscuro para la zona euro al revisar a la baja las previsiones de crecimiento del área para el año en curso. La economía del conjunto de países de la moneda única sufrirá una contracción media del 0,1% en 2012 y soportará una inflación del 2,4%, muy por encima del objetivo del 2%, fruto de la evolución de precios del crudo. En materia de tipos de interés no hubo sorpresas. El consejo de Gobierno del BCE acordó mantenerlos en el 1%, su nivel más bajo en la historia de la divisa común.
El presidente del regulador europeo, Mario Draghi, centró su comparecencia posterior a la reunión mensual del Consejo de Gobierno del BCE en sus pronósticos de crecimiento y evolución de precios, así como en los riesgos que acechan a la zona euro. Aseguró que observa «signos de estabilización» en el área y auguró que la recuperación general llegará a lo largo de este año. No obstante, rebajó sus expectativas de aumento de la actividad para 2012 y 2013.
El BCE considera que el PIB de la moneda única ya sufrió una contracción en el cuarto trimestre de 2011, del 0,3% en media. Para 2012 prevé una caída media de la actividad del 0,1%, en un rango que oscila desde un desplome del 0,5% hasta un ligero avance del 0,3%. Este horizonte es más sombrío que el dibujado en sus anteriores perspectivas: una horquilla de entre el 0,4% de caída y el 1% de crecimiento. De cara a 2013 destierra la posibilidad de un descenso del PIB y estima un escenario que puede variar entre el estancamiento (0%) y un crecimiento del 2,2%. Su anterior pronóstico preveía avances de entre el 0,3% y el 2,2%.
El regulador considera que la inflación se situará en 2012 en el 2,4%, cuatro décimas por encima del 2% que considera el máximo asumible para asegurar la estabilidad de los precios. Ayer se dio a conocer el sueldo de la máxima autoridad del BCE. Draghi vio aumentado un 0,89% su salario respecto al año anterior, hasta 371.148 euros. El sueldo del presidente del regulador europeo, sin embargo, ha aumentado un 7,5% desde que comenzó la crisis en 2007.