BBVA espera que Unnim le aporte 100 millones al resultado de 2014
Prevé reducir en 1.260 personas la plantilla combinada en Cataluña y cerrar 314 oficinas para evitar duplicidades
MADRID.Actualizado:BBVA destinará hasta 1.300 millones a sanear Unnim, según las explicaciones proporcionadas por los directivos Juan Asúa y Manuel González a los analistas. Añadieron que la entidad no necesitará capital para esta integración. Para evitar duplicidades, la plantilla del grupo en Cataluña se reducirá un 20% -unas 1.260 personas- y se cerrarán 314 oficinas, lo que equivale a recortar la red combinada un 30%.
Los ahorros generados, así como la mayor proporción de negocio resultante de duplicar la cuota de mercado en Cataluña, ya aportarán 100 millones adicionales al resultado del grupo en 2014, anunciaron. Tanto el propio banco como medios financieros dan por seguro que BBVA va a continuar «de compras». «Seguiremos mirando oportunidades estratégicas y no descartamos nuevas adquisiciones», aseveró Juan de Asúa, director del banco en España.
BBVA puede intentar hacerse con Caixa Catalunya -una de las que saldrán a subasta en los próximos meses- o con alguna otra de las entidades más vulnerables. Su disposición es todo un desafío para el Santander y CaixaBank, ahora segundo y tercer grupos por activos en España, con datos del cierre del año.
Ganancias en Bolsa
Los inversores aplaudieron la adquisición, y las acciones de BBVA se revalorizaron en el parqué el 3,41%, hasta cerrar a 6,52 euros. Su avance solo se vio superado por Técnicas Reunidas, que subió el 4,23%.
La sesión bursátil estuvo marcada por el optimismo sobre un acuerdo de Grecia con sus acreedores privados, y el Ibex 35 subió el 1,78%. El Santander registró un avance del 2,93% para quedar en 6,17 euros y otros títulos bancarios también se vieron favorecidos. CaixaBank se anotó el 1,94% a 3,30 euros.
Por su parte, representantes de los sindicatos mayoritarios UGT y CC OO criticaron la celeridad de BBVA en anunciar los recortes de plantilla cuando aún no habían transcurrido 24 horas desde la adjudicación de Unnim, y reclamaron que la salida de los trabajadores se produzca de forma negociada y «no traumática», es decir, mediante bajas incentivadas o jubilaciones anticipadas.
Según fuentes de la dirección de BBVA, se recurrirá al sistema de prejubilaciones tradicional en el sector, en el que la entidad se hace cargo del total de los pagos. Cuando se complete la operación, el grupo alcanzará en Cataluña una cuota del 16,6% en crédito y del 12,1% en depósitos minoristas, a las que atenderá con una red de 1.048 sucursales y 6.328 empleados. Las oficinas procedentes de las cajas de ahorro catalanas han conservado una clientela fiel pese a las dificultades.
El Banco de España adjudicó Unnim, resultante de la fusión de Caixa Sabadell, Terrassa y Manlleu, por el precio simbólico de un euro y concedió ayudas por 953 millones de euros para sacarla adelante, además de un Esquema de Protección de Activos que cubrirá hasta un 80% de las pérdidas futuras que puedan derivarse de una exposición inmobiliaria cifrada en 5.500 millones de euros. El 20% restante del que debe hacerse cargo la entidad adquirente equivaldría a 1.100 millones de euros.
BBVA calcula, según sus directivos, que sanear por completo el balance de Unnim le supondrá unos 1.000 millones y habrá de destinar otros 200 millones a los costes de reestructuración, incluidos los laborales y derivados del cierre de sucursales previsto.