ANDALUCÍA

El PSOE aspira en Cádiz a un empate con sabor a triunfo

El CIS prevé que el PP tenga los mismos parlamentarios gaditanos que los socialistas, con uno para Izquierda Unida

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El escenario electoral que dibuja el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) provocaría un shock a un espectador neutral que despertara tras diez años en coma. Pero es previsible, lógico y hasta prudente para cualquiera que conozca los resultados de las tres últimas convocatorias electorales en la provincia.

Cádiz dejó de ser la tierra fetiche, el inmutable granero de votos socialistas hace muchos meses. Las tres últimas citas con las urnas, concentradas en apenas dos años, se han saldado con victorias del Partido Popular. Así que las etiquetas habrá que empezar a cambiarlas.

Aunque hubo una victoria lejana de los populares por número de votos (en las elecciones generales de 2000), el color azul no se ha convertido en tendencia general hasta el inicio de la presente década.

Primero fue una de esas citas para el Parlamento Europeo que pasan desapercibidas y apenas movilizan al electorado. Poco podía sospecharse que era el principio de una era. El PP adelantó en varios miles de votos gaditanos al PSOE.

Llegaron las municipales de primavera de 2011 y el vuelco echó raíces. Ya no era una casualidad, un toque de atención ni un hecho aislado. Los socialistas, por primera vez desde el regreso a la democracia, perdían la Diputación Provincial. Todas las grandes ciudades de la provincia (menos Sanlúcar de Barrameda) pasaban a sus manos y la diferencia en número de votos totales era considerable.

Apenas medio año después, la generales confirmaron la inercia. El PP sacó tantos millares de votos de diferencia que nadie se plantea que el PSOE vaya a recuperar su histórica supremacía electoral en la provincia a corto plazo. Aunque hubo una ligera modificación de resultados respecto a la cita local precedente, las grandes líneas seguían intactas. El voto urbano es masivo para los populares y el PSOE apenas resiste en localidades de población intermedia y en las más pequeñas, pero hasta en esos feudos pierde terreno. Los socialistas están en retirada y el PP, crecido en lo alto de la ola.

Respiro socialista

Con esos precedentes, podría darse por hecha una nueva debacle provincial socialista el 25 de marzo. Sin embargo, el último sondeo del CIS modera esa sensación justo al inicio de campaña. Aunque prevé que en número de votos vuelva a producirse una victoria del PP, el margen se estrecha. Tanto que esta previsión habla de un empate técnico. Da siete diputados gaditanos a cada gran partido. Para los socialistas, visto lo visto desde 2010, la igualada sabe a victoria. Si se aplica la memoria, sería un retroceso. Los socialistas obtuvieron ocho escaños gaditanos en 2008, uno más que la previsión actual, con un 47,8% de respaldo. Cuatro años después, con Luis Pizarro al frente de la candidatura, su desgaste es tal que casi ocho puntos menos y perder un representante saben a triunfo.

El PP, liderado por Antonio Sanz en su lista provincial, avanza cinco puntos en intención de voto pero al cabo también saca siete diputados, los mismos que el PSOE. Una victoria que parecería pírrica sólo porque se presumía mayor, pero que supondría una consolidación del crecimiento del voto popular. El propio Sanz, que como su partido prefiere huir de la euforia para no desmovilizar a sus disciplinados votantes, se saltó ayer ese guión y aseguró que el PP suele estar por encima de los resultados que le dan las encuestas del CIS. Ni euforia ni abatimiento. Ningún extremo interesa al popular, que se aferra al carril: «Los datos demuestran que el cambio político en Andalucía es más posible que nunca».

Con los dos grandes partidos empatados en representación, que no en votos, el sondeo del CIS otorga el único diputado restante a Izquierda Unida. En la carrera de la coalición por convertirse en llave de gobierno (no se sabe con qué cerradura), la provincia sólo aportará un participante. La lista encabezada por Ignacio García aspira a doblar lo que le da esta encuesta. Ni andalucistas ni UPyD lograrían representación gaditana.