Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
caso de los ere de andalucía

«Disparan contra mí porque soy un blanco fácil»

El ex director general de Trabajo, Francisco Javier Guerrero, continuará declarando mañana por la presunta trama de prejubilaciones ilegales

EUROPA PRESS
SEVILLAActualizado:

El que fuera director general de Trabajo y Seguridad Social de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Guerrero, ha denunciado hoy la "clara intención de disparar" contra él en el caso de los ERE porque "nunca" ha sido "del aparato del partido" con el objetivo de "salvar la honorabilidad de otros" a costa de denigrarle a él y a su familia.

Guerrero ha declarado ante la juez de Instrucción número 6 de Sevilla, Mercedes Alaya, que investiga una presunta trama de prejubilaciones ilegales descubierta en numerosos expedientes de regulación de empleo (ERE) financiados con cargo a la partida presupuestaria 31L.

Al ser preguntado sobre "por qué regaló dinero del erario público sin tener ni siquiera una solicitud", Guerrero ha dicho que "los expedientes iban completos. "Hay una clara intención de dispararme a mí porque nunca he sido del aparato del partido y para salvar la honorabilidad de otros y denigrarme a mí y a mi familia", ha señalado.

"Ahora va a parecer que tenía una bolsa de euros al lado mía, cuando el dinero era del IFA", ha señalado Guerrero durante la segunda jornada de declaración ante la magistrada, al tiempo que ha lamentado que cuando el asunto ha salido a la luz pública y se ha sabido que la Junta otorgaba ayudas de forma "discrecional" se le haya responsabilizado a él. "Han empezado a echarme la culpa a mí, porque soy un blanco fácil, denigrándome a mí y a mi familia", ha dicho Guerrero, que se ha mostrado "indignado" y ha querido cortar la declaración, que finalmente se ha suspendido hasta este viernes a las 10.00 horas.

Ayudas a consistorios socialistas

Antes de esto, la juez le ha preguntado también al imputado sobre "por qué las ayudas se otorgaban a ayuntamientos socialistas", ante lo que Guerrero ha asegurado que "alguien se enteraría de que podía pedirlas", y "ese alguien podía ser el consejero o el viceconsejero", que eran "los que decidían a quien se les daba las ayudas y a quien no, sobre todo José Antonio Viera por su relación con los alcaldes", punto en el que ha destacado que éste último "tenía un feeling especial" con el alcalde de Guadalcanal.

Preguntado sobre si hubo una "intencionalidad política" en la concesión de 30 millones de euros en ayudas a la Sierra Norte de Sevilla en vísperas de las elecciones andaluzas de 2004, Guerrero ha puesto de manifiesto que "detrás de la gestión de un político siempre hay una intencionalidad política". La declaración de Guerrero ha sido pospuesta hasta este viernes a las 10.00 horas, cuando retomará el interrogatorio nuevamente la magistrada, a la que, según fuentes del caso, le quedan por hacer más de 70 preguntas.