El Poder Judicial cree que las víctimas «no deben condicionar» el fin de ETA
MADRID.Actualizado:El Consejo General del Poder Judicial cree que las víctimas del terrorismo, ante el «nuevo horizonte» que se ha abierto con el final de la violencia de ETA, «no deben condicionar» el proceso que conducirá a la desaparición de la organización terrorista.
Así lo manifestó ayer la portavoz del gobierno de los jueces, Gabriela Bravo, una opinión compartida por la presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Ángeles Pedraza, quien defendió el «derecho» de su colectivo a «opinar y estar informado» del proceso de liquidació del terrorismo «aunque no a condicionar» su desenlace con sus exigencias.
Bravo señaló en la inauguración de unas jornadas de Derecho Penal organizadas por la Universidad de Alicante que las víctimas del terrorismo en esta etapa sin violencia «no deben condicionar la evolución sociopolítica de la sociedad española», sin que ello implique que se den «pasos a espaldas» de ellas. «Este camino -afirmó la portavoz- hay que hacerlo desde el más absoluto respeto a la ley y mirando, protegiendo y reconociendo a las víctimas».
En todo caso, apuntó Bravo, queda «mucho» trecho por recorrer todavía hasta lograr que ETA «desaparezca» porque por ahora, y aunque no actúe, «sigue estando ahí» y no ha dado los pasos que conduzcan a su desaparición.
La presidenta de la AVT compartió que las víctimas no deben condicionar los pasos paralograr el final del terrorismo, pero tienen «todo el derecho del mundo a opinar y estar informadas» de lo que se hace. Sostuvo que en el final «justo» de ETA tiene que haber «vencedores y vencidos», y esa diferenciación «nos la debe el Estado».