ESPAÑA

La inquietud por el paro llega a niveles máximos

La última encuesta del CIS detecta un crecimiento del pesimismo sobre la evolución económica dentro de un año

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La preocupación de los ciudadanos por la economía y el paro alcanzó niveles máximos en el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas. Casi nueve de cada diez encuestados afirman que la situación de la economía es mala o muy mala, y ni siquiera uno de cada cien considera que es buena.

Mariano Rajoy y los miembros del Gobierno no necesitan esforzarse para convencer a los ciudadanos de que la situación económica es muy mala. Ya lo saben y lo sufren sin necesidad de que nadie se lo diga. El 89% de los consultados por el CIS en febrero así lo piensa, 2,4 puntos más que en la anterior encuesta.

También crece el pesimismo. Uno de cada tres, el 34,2%, piensa que dentro de un año la situación será peor, una sensación que en enero tenían el 29,6%. Los optimistas también tienden a desaparecer, si el mes anterior el 21,2% pensaba que dentro de uno año mejoraría la coyuntura, ahora lo cree el 18,2%

Lo mismo se puede decir del paro. La encuesta fue realizada, entre el 1 y 13 de febrero, después de que el Consejo de Ministros aprobara y presentara la reforma laboral, y a tenor de las respuestas la medida no despejó los temores de la población. El 84% estima que el desempleo es el mayor problema de España, cerca de un punto más que en enero y casi la cifra más alta de la historia. Solo supera este porcentaje por una décima el registrado en mayo del año pasado.

El segundo problema del país, a juicio de los ciudadanos, es del mismo ramo, las dificultades económicas. El 52,3% opina así, un pequeño retroceso respecto al mes anterior, cuando el 53,6% dijo que estos problemas eran el principal escollo nacional. Los partidos y los políticos siguen en el tercer puesto de esta clasificación ya que el 21% los ve como una rémora, y luego aparece la corrupción, 8,6%.