Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El consejero Luciano Alonso, ante el expositor de la provincia en la Bolsa Internacional de Turismo de Berlín. :: EFE/JORGE ZAPATA
Ciudadanos

Los operadores esperan un aumento del turismo alemán en la provincia

La aerolínea Germanwings muestra interés por ampliar la temporada de vuelos entre Jerez y Colonia para el próximo año

E. MARTOS / L. V.
CÁDIZ / BERLÍN.Actualizado:

Cuatro de los principales operadores turísticos en Alemania coincidieron ayer en las buenas expectativas que existen para Andalucía, donde esperan que se produzca un fuerte alza de viajeros. Así lo manifestaron tras una reunión con el consejero andaluz del ramo, Luciano Alonso, en la Bolsa Internacional de Turismo (ITB) que arrancó ayer en Berlín.

El turista alemán es habitual de las playas gaditanas y será la Costa de la Luz la primera en percibir ese incremento en el que confían los mayoristas. De hecho, las previsiones de TUI, FTI Touristik, REWE y Schauinsland -que mueven el 40 % del negocio alemán-, alientan el optimismo de la Consejería de Turismo, que ha marcado como objetivo alcanzar el millón de visitantes alemanes en el 2012, lo que supondría un aumento interanual del 9%.

Así, TUI, el operador líder del mercado, mantiene que Andalucía representa «la posibilidad de todo», al aunar cultura, bonitas playas, ciudades y naturaleza, y tiene el potencial para crecer el 25% en los próximos cinco años, según el director de producto Sven Görrissen. El directivo justificó el potencial «gigante» que tiene Andalucía en la diversificación de la oferta, el interés de los alemanes por la Costa de la Luz por sus playas y estructura hotelera, así como por la Costa del Sol y por Huelva.

A este potencial también ha aludido el vicepresidente de Contratación Hotelera del operador Rewe, Michael Kimmer, quien espera alcanzar este año en Andalucía los 37.000 turistas, lo que representaría un crecimiento cercano al 30% respecto al pasado año. Durante el invierno, este mayorista ha tenido un ligero aumento del turismo hacia Andalucía, pero las expectativas son más positivas para el verano, donde prevé crecimientos por encima del 10% en Cádiz, Málaga y Almería.

Firma de acuerdos

En la misma línea que los anteriores, el responsable de Mercadotecnia del mayorista Schauinsland, Adnan Eken, pronosticó que este año su volumen de clientes crecerá en Andalucía entre el 8% y el 10%. La estabilidad política, la cultura y tradición, el paisaje y la calidad del alojamiento hotelero, son algunos de los elementos que valoran los alemanes a la hora de elegir el destino de sus vacaciones, según Eken.

El consejero andaluz de Turismo, Luciano Alonso, firmó ayer en la ITB que se celebra en Berlín cuatro acuerdos de colaboración con los directivos de estos operadores turísticos, y en el primer semestre de este año está prevista la firma de otros siete convenios con otros tantos mayoristas de este mercado. Alonso subrayó que el 30% de los turistas alemanes que viajan a la comunidad andaluza usan intermediarios, y ha explicado que el objetivo de estas alianzas es incentivar las ventas, incrementar el número de pasajeros y difundir la marca Andalucía.

De este modo, entre las acciones que se emprenderán se encuentran la presencia en los principales catálogos, campañas en medios de comunicación, contacto con clientes exclusivos, ofertas especiales en agencias de viajes, seminarios de formación, congresos, viajes de familiarización y promociones itinerantes. Los acuerdos cerrados suponen una inversión conjunta entre las partes de 250.000 euros, de los cuales la Consejería de Turismo aporta el 60%, incrementando el presupuesto destinado a los mismos en el caso de que se alcancen los objetivos planteados como ya se hizo el año pasado.

La delegación gaditana, tanto administraciones públicas como empresarios, ha puesto toda la carne en el asador para esta edición de la ITB. El presidente de la Asociación de campos de golf Al Andalus, que representa a Villanueva Golf, Lomas de Sancti Petri, La Estancia y Montenmedio, Oliver Günther, destacó la importancia de «promocionar el destino ahora más que nunca». Según explicó, el principal caballo de batalla es la falta de líneas directas en los meses de menor actividad. Para poner remedio el responsable del colectivo empresarial señaló que «hay que conseguir que al menos una aerolínea u operador comience a traer vuelos entre diciembre y febrero para tirar de todos los demás». Günther aseguró que ya se lo ha transmitido a las administraciones y hay que insistir fundamentalmente en eso.

Precisamente ayer el concejal de Turismo de Chiclana, Stefan Shauer, ejerció de intermediario con la aerolínea Germanwings -que estrenará en un par de semanas una conexión directa entre Jerez y Colonia- para ampliar la temporada. El edil destacó que «la compañía se ha mostrado muy receptiva sobre esta iniciativa» y cabría la posibilidad de comenzar la primavera antes, probablemente en febrero y terminarla después, pero cerrar ese acuerdo correspondería a las administraciones provinciales como el Patronato de la Diputación o la Junta. Esa es también la intención del touroperador TUI, el mayor del mundo, que ya solicitó ayuda económica para llevarlo a cabo, pero aún no se ha tomado una decisión al respecto.