El PP se queda solo en su rechazo a un debate a tres en la sede de la RTVA
Los populares dicen que Canal Sur no reúne «condiciones mínimas de neutralidad» y lo ven como una «imposición» de Griñán
SEVILLA.Actualizado:PSOE-A, PP-A e IULV-CA no han logrado llegar a un acuerdo para la celebración del debate entre los tres candidatos a la Presidencia de la Junta en las elecciones del 25 de marzo José Antonio Griñán, Javier Arenas y Diego Valderas, después de que se haya descartado la opción de llevarlo a cabo en el Parlamento por problemas de carácter técnico. Griñán y Valderas están dispuesto, en este caso, a acudir a las instalaciones de la Radio Televisión de Andalucía (RTVA) en Sevilla el día 12 para celebrar el debate, mientras que Arenas no acepta la sede de la cadena autonómica al entender que no se cumplen las «condiciones de neutralidad mínimamente exigibles».
La RTVA remitió ayer un informe a los tres partidos, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que les comunica que tras la visita cursada a las instalaciones del Parlamento con el objeto de evaluar técnicamente la viabilidad de la realización de los debates electorales, tanto por las dimensiones como por las características acústicas y de iluminación de las dependencia analizadas (sala de usos múltiples, sala de protocolo y comedor planta primera), «resulta inviable» la realización en las mismas «de un evento de estas características con el mínimo de calidad visual requerido».
A raíz de esta comunicación de RTVA, PSOE-A e IU-CA consideran que lo más lógico y razonable, es que el debate a tres se celebre en la sede de Canal Sur, donde no se plantea ningún problema de tipo técnico y donde las condiciones de «neutralidad» están totalmente garantizadas. Por su parte, el PP-A rechaza que dicho debate sea en Canal Sur Televisión porque no reúne las condiciones de «neutralidad» exigibles y al estimar que se trata de una «imposición» de Griñán, que «solo está dispuesto a debatir en terreno propio».
PSOE-A e IU-CA coincidieron en expresar su rechazo a la posibilidad de que una «productora privada» se encargara de realizar el debate, «como planteó el PP-A».
El secretario de Comunicación del PSOE-A, Miguel Ángel Vázquez, lamentó la actitud que ha adoptado el PP-A, pese a todas las «concesiones» que se le han hecho, apuntando que los socialistas estaban dispuestos a aceptar la propuesta de los populares de que el debate fuera moderado por el presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión, Manuel Campo Vidal, en lugar de por una mujer andaluza, como quería el PSOE.