Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Benyamin Netanyahu, en la gala del Comité EE UU-Israel de Asuntos Públicos. :: EFE
MUNDO

Israel se reserva el derecho a golpear primero

«No podemos esperar mucho más. Nunca dejaré que mi pueblo viva bajo la sombra de la aniquilación», asegura Netanyahu

MERCEDES GALLEGO CORRESPONSAL
NUEVA YORK.Actualizado:

Para cuando Benyamin Netanyahu apareció el lunes por la noche en la asamblea del lobby judío más importante de EE UU, la noticia de que Irán había aceptado volver a las negociaciones todavía no se había publicado, pero el primer ministro israelí y el presidente norteamericano ya la habían discutido horas antes. «Apreciamos profundamente la gran alianza entre nuestros dos países, pero cuando se trata de la supervivencia de Israel debemos ser siempre los maestros de nuestro destino», anunció el líder hebreo.

Según 'The New York Times', Netanyahu y Obama habían discrepado sobre la viabilidad de la nueva ronda de negociaciones. El mandatario israelí no cree que el mundo deba reiniciar las conversaciones sin que Irán se comprometa previamente a renunciar a su programa nuclear, mientras que Obama cree que eso arruinaría de antemano las negociaciones.

A juzgar por la noticia anunciada ayer, el presidente se salió con la suya, por lo que Netanyahu se reserva el derecho de defender a su país como crea conveniente. «Hemos esperado a que la diplomacia funcionase. Hemos esperado a que funcionasen las sanciones. No podemos esperar mucho más. Como primer ministro de Israel nunca dejaré que mi pueblo viva bajo la sombra de la aniquilación», afirmó.

Netanyahu no anunció lo que va a hacer su país. «Nunca hablo de eso», recordó. Solo de la amenaza que supone Irán y de la historia que pesa sobre él para defender a su pueblo. Ayer Obama aseguró ser «profundamente consciente» del peso que el holocausto judío tiene sobre cualquier primer ministro de Israel, pero insistió en que «todavía hay una ventana de oportunidad en la que se puede resolver diplomáticamente».

El presidente de EE UU reconoció que «Israel es una nación soberana que toma sus propias decisiones sobre cómo defenderse», subrayó. «El papel de los amigos es ofrecerle consejo sincero sobre cuál es la mejor forma para resolverlo un problema común». Y por ahora la guerra no es la solución.

Obama dijo tomarse muy en serio la responsabilidad de enviar hombres y mujeres a la muerte porque es él quien tiene que escribir a sus familias. Los altos mandos militares advierten que destruir las instalaciones nucleares de Irán no sería una tarea fácil. Según 'The New York Times', «el Pentágono estima que incluso una campaña aérea israelí sostenida retrasaría el programa solo unos cuantos años, lo enviaría aún más bajo el suelo y posiblemente desataría una guerra mayor».

Como el Gobierno de Obama, el rotativo judío apoya a Israel en cuanto a valorar la amenaza iraní, pero cree que un ataque unilateral traería más mal que bien. «Retrataría al Gobierno de Irán como una víctima a los ojos de su pueblo, desgarraría la coalición internacional y minaría el régimen de sanciones cada vez más duras que se están imponiendo, logrando que Irán reconstruya su programa incluso con más facilidad», sentenció ayer en su editorial.