Los parlamentarios del PP aplauden al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ayer, en el Senado. :: BALLESTEROS / EFE
Economia

Rajoy anima a la banca a relanzar los préstamos

Recuerda que el crecimiento económico y la creación de empleo pasan por el acceso a la financiación

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los bancos han pedido al Gobierno ayudas para su saneamiento, y el Ejecutivo les ha recordado que su principal cometido es prestar a empresas y familias, condición necesaria para el retorno de la economía al crecimiento y la creación de empleo. Políticos y financieros han utilizado las jornadas del Encuentro Financiero organizado por Bankia y el diario El País para intercambiar mensajes.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que clausuró las sesiones, explicó que el primer eje de la reforma financiera ya en marcha consiste en el saneamiento del balance de las entidades para hacerlas «fuertes, solventes y creíbles». La solución al elevado endeudamiento alcanzado por el sector privado de la economía española, afirmó, «no puede pasar por negar créditos a empresas viables ni a familias solventes». Añadió que los cambios promovidos en el sistema bancario se proponen restaurar el compromiso de las entidades con el tejido económico y el conjunto de la sociedad.

Abundó el jefe del Ejecutivo en la denuncia de los perjudicados por el desplome del crédito, y recordó que la caída del 3% en 2011 se ha traducido en un recorte de 27.000 millones en los préstamos a las familias, mientras que las empresas han visto reducido el flujo de financiación en unos 40.000 millones en un año. Las pymes, en particular, evocó, se han visto afectadas por el colapso de las líneas de crédito y la morosidad de las administraciones.

Rajoy se hizo eco de las medidas adoptadas por el Banco Central Europeo para restablecer el acceso de las entidades bancarias a la financiación mayorista. Pero añadió que ni Europa ni nadie va a hacer el trabajo que España tiene pendiente de realizar. Insistió en la necesidad de aplicar las reformas en curso -laboral, financiera,y el compromiso de estabilidad presupuestaria- que surtirán todos sus efectos, matizó, «no en uno, ni en dos ni en tres meses», sino cuando la economía empiece a recuperarse.

La exposición de las conclusiones corrió a cargo del presidente de Bankia, Rodrigo Rato, para quien las reformas abordadas por el Ejecutivo son necesarias, si bien se corre el riesgo de que los ajustes puedan provocar un excesivo frenazo. Añadió que los problemas del crédito se están dando por igual en todo el sector. Pero las principales quejas de Rato se dirigieron a los reguladores del sector bancario y a sus criterios de solvencia, que «han variado cuatro veces» en poco más de un año y medio, según dijo.