Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Interior de la Bolsa de Madrid. / Archivo
MERCADOS | MADRID

Alivio griego antes de la decisión final

El Ibex cierra con un descenso del 0,06%, mientras otros parqués europeos repuntan

CRISTINA VALLEJO
MADRID Actualizado:

Poco a poco, va aumentando el quórum para la aceptación de la quita de Grecia. Según los últimos datos, el 58% de los acreedores del país habrían aceptado la oferta. Ésta es la estimación que manejaba Bloomberg a las cinco de la tarde. 'Financial Times' hablaba una hora antes de la aceptación de los tenedores del 40% de los bonos, es decir, de 81.000 millones de euros. Y al término de la sesión, la prensa griega afirmaba que el 76,6% de los acreedores dirían "sí" a la oferta. A Bankinter le preocupan, en particular los fondos (hedge, principalmente) que tienen 70.000 millones de euros en bonos griegos y que se resisten a firmar el acuerdo, "con cierta razón debido a la falta de incentivos". Pero como, de negarse al canje los bonistas que compraron la deuda bajo la legislación internacional, pueden encontrarse con que al final no cobrarán nada, según la amenaza del Gobierno griego, posiblemente, al final, se sumarán al acuerdo "aunque en el último minuto", según Bankinter. Además, Grecia ha previsto la aplicación de las cláusulas de acción colectiva, que implica que los acreedores que compraron la deuda griega de acuerdo con las leyes del país que no acudan al canje asumirán pérdidas de manera forzada.

En Europa cotizó la esperanza en que mañana se adelantará otro paso en el segundo rescate de Grecia, el canje de bonos por el que toma forma la condonación de parte de la deuda griega. Pero en unos índices más que en otros. Y, en el lado de los perdedores, se colocó el Ibex-35, que llegó a perder el nivel de los 8.100 puntos en algún momento de la sesión pero cerró prácticamente en tablas y dando un último cambio en los 8.161,80 puntos, gracias a un tirón de última hora que pudo coincidir con las noticias que publicaba Bloomberg. En cambio, en el resto de los índices europeos el rebote, tras la fatídica sesión del martes, fue más sostenido. Así, el Ftse Mib de Milán se apuntó un 1,11%, el Cac 40 francés, un 0,89%, el PSI-20 de Lisboa, un 0,87% y el Dax alemán, un 0,57%.

Y la esperanza en ese acuerdo se observó también en el ranking de valores más rentables del Eurostoxx 50: Société Générale y Unicredito ganaron más de un 3%, mientras que Intesa SanPaolo subió más de un 2%. Una foto completamente diferente a la que mostraron en la sesión anterior cuando se temía que no hubiera suficiente aceptación para el canje.

Prima de riesgo

El Ibex está especialmente débil porque la prima de riesgo de España se tensiona de manera preocupante. Por la mañana llegó a marcar los 346 puntos básicos, aunque se relajó (¿por la intervención del Banco Central Europeo?) hasta cerrar la jornada en los 331 puntos básicos, lo que supone un descenso de cinco puntos básicos con respecto a la sesión anterior, gracias a la reducción de la rentabilidad del bono español del 5,14% hasta el 5,08%. En todo caso, por encima de los 316 puntos básicos en que cerró la sesión la prima de riesgo de Italia, con el interés de sus bonos a diez años por debajo del 5%. ¿Por qué? ¿Por Rajoy y la flexibilización del objetivo de déficit para este año? Quizás haya contribuido pero, como dice Estefanía Ponte, de Cortal Consors, hay que echar un vistazo a cómo acabó 2011 el déficit italiano (por debajo del 4%) y cómo terminó el español (en el 8,51%). La aversión al riesgo se aminoró y, por eso, la rentabilidad del bono alemán se mantuvo en el 1,77%.

Como el Ibex, el euro también reaccionó al alza a las noticias sobre la aceptación del canje de bonos: del nivel de 1,31 unidades subió hasta 1,3142 dólares.

Referencias macroeconómicas

También ayudó la agenda macroeconómica de Estados Unidos. Sobre todo las cifras de empleo. Según la agencia ADP, durante el mes de febrero se crearon 216.000 nuevos empleos, 1.000 más de lo esperado por los analistas. Además, se revisó al alza el dato del mes de enero desde los 170.000 hasta los 173.000. Ésta es la referencia previa a la publicación del informe oficial de empleo el próximo viernes. Se espera que la tasa de paro se haya mantenido en el 8,3% y que se hayan creado 210.000 empleos en el sector no agrícola y 225.000 nuevos empleos en el sector privado. También la productividad no agrícola subió más de lo esperado, hasta el 0,9%.

Los datos de la agenda europea no fueron tan buenos. Especialmente, los que venían de Alemania. Los pedidos industriales cayeron un 4,9% interanual en enero, por encima del 1,7% que esperaban los analistas. En comparación mensual, la caída fue de un 2,7%, cuando el mercado esperaba un aumento del 0,6%.

La combinación de las referencias económicas de ambas áreas se tradujo en subidas del precio del crudo, pero de ultimísima hora en Europa en el caso del barril de Brent, que cerró la sesión cambiándose por 123,32 dólares. El de West Texas, de referencia en Estados Unidos, rebotaba hasta los 106 dólares. Y también recuperó posiciones el oro, hasta los 1.682 dólares por onza.

En el selectivo español, fuerte rebote para Gamesa, que ganó un 4,82%. A continuación, OHL, que se apuntó un 3,66%. Indra, por su parte, ganó un 2,42%. IAG, Sacyr Vallehermoso, Ebro, Ferrovial y Bankinter ganaron más de un punto porcentual. Entre los grandes, el más rentable fue el Santander, con una revalorización del 0,81%. De hecho, fue el único entre los 'blue chips' que terminó la sesión en verde. Porque Repsol YPF y Telefónica se dejaron algo más de un 0,2%. BBVA, mientras, retrocedió un 0,4%, e Iberdrola, un 0,80%.

Gas Natural fue el valor que más cayó, con un recorte del 2,68%. A continuación, Acerinox, que perdió un 2,48%. Red Eléctrica, Endesa, Mediaset, Acciona y Dia perdieron más de un punto porcentual.

En Mercado Continuo, GAM fue el valor más rentable, con una revalorización del 12,31%, seguido de Fergo Aisa, con una subida del 7,41%. Y, como viene siendo habitual últimamente, muy pocos valores fueron más rentables que los del Ibex. Así, la otra compañía que ganó más que Gamesa fue Urbas, con una subida del 5,56%. Vértice fue el peor valor de la sesión, con un recorte del 6,36%. Montebalito bajó más de un 5% e Iberpapel, más de un 4%.