SANLÚCAR | IGUALDAD

Igualdad comienza los talleres 'Diferentes- iguales' en los colegios

Enmarcados en las actividades programadas para la celebración del Día de la Mujer, se llevarán a cabo del 1 al 15 de marzo

SANLÚCAR Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con motivo de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, desde la delegación municipal de Igualdad, además de las actividades ya presentadas, se han puesto en marcha, con la colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer, diferentes talleres en los centros educativos de la ciudad con el objetivo prioritario de fomentar e impulsar medidas que faciliten el desarrollo de una vida personal, familiar y laboral más satisfactoria dirigida a la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

Con estos talleres denominados 'Diferentes-Iguales', se trata de potenciar cambios de actitudes mediante el conocimiento y la reflexión sobre la identidad de género, así como los roles y estereotipos que condicionan los comportamientos de las personas en nuestra sociedad. Supone pues, una apuesta de sensibilización y concienciación a la comunidad educativa y a las familias sobre la importancia y la necesidad de lograr un equilibrio en responsabilidades de los trabajos domésticos y familiares.

En primaria, hasta el 15 de marzo, se desarrollarán tres actividades diferentes seleccionadas por edades. De esta forma para los más pequeños se desarrollará la actividad 'Aprendemos a observar', en la que el alumnado aprenderá a identificar ropas u objetos de la vida cotidiana sin discriminación de género, lo que les ayudará a reflexionar sobre aquellos elementos que creen que utilizan los chicos y los que utilizan las chicas.

La actividad denominada 'Miradas y miradas', se centrará en la identificación de las tareas propias de mujeres y hombres según categorías, en la que una vez realizado el análisis, el debate versará sobre las diferencias en los roles masculinos y femeninos. El taller 'Iguales en casa', servirá para que el alumnado ponga de manifiesto los estereotipos existentes a la hora de distribuir las cargas familiares, visualizando escenas de la vida cotidiana.

Para secundaria, las actividades principales son 'Hacemos un Rap', en el que deben destacar lo que los alumnos entienden que significa la discriminación de las mujeres en su vida cotidiana, y 'Roles sexistas en familia', enfocada a conocer el origen de la división de género y su transmisión en nuestra cultura a través de los roles, estereotipos e ideas que han condicionado el aprendizaje y la evolución social de las mujeres.

Por último la iniciativa dirigida a estudiantes de tercero y cuarto de ESO, tiene como objetivo principal el conocimiento del principio 'Igual retribución para trabajos de igual valor'. En esta actividad tras el visionado de la película 'Pago Justo' se abrirá un turno de debate sobre el significado de la misma. La cinta relata la huelga que casi 200 trabajadoras de la planta Ford organizaron en 1.968 para reivindicar la igualdad de salarios con respecto a los hombres.