El gobierno local ofrecerá el viernes un nuevo plan de pagos a la plantilla
Propondrá hacer frente a las nóminas conforme a la estimación de los ingresos que se vayan recibiendo por la recaudación
JEREZ. Actualizado: GuardarFinalmente concluyó el plazo dado a las entidades financieras -prórroga incluida- sin que ninguna de ellas se haya interesado por acudir a la oferta para gestionar la recaudación de los impuestos municipales. Para informar a los sindicatos municipales del resultado del proceso, tanto la alcaldesa como el delegado de Economía y el de Personal y Seguridad mantuvieron ayer un encuentro con los representantes de la plantilla.
Antes de ello, la regidora ya avanzó que «las negociaciones no están cerradas, se continúa negociando con los bancos, lo que es una buena noticia». Aunque aseguró que «hay entidades interesadas», reconoció que «no es una cuestión fácil» formalizar el contrato de una entidad que gestione los anticipos. Eso sí, «la tranquilidad de las nóminas de los empleados del Ayuntamiento y las empresas municipales la tenemos, aunque hay que seguir trabajando para obtener liquidez». Se refería María José García-Pelayo, como explicaría luego a los sindicatos, a que en el caso de que ninguna entidad aceptara gestionar la recaudación, hay un plan de pagos alternativo que concretará el viernes a los sindicatos.
Ayer ya les avanzó que el plan consistiría en abonar las nóminas conforme Jereyssa -empresa recaudadora- vaya recibiendo los ingresos por los impuestos. «Esto sería de manera fraccionada, por lo que no se abonarían todas las cantidades, de modo que en junio, cuando se obtuvieran unos 20 millones de euros por el IBI, se haría frente a todo lo atrasado», concretó la presidenta del comité de empresa, Nieves Calvillo.
Este mismo viernes, la alcaldesa trasladará a los sindicatos una previsión con los pagos que podrían hacerse conforme a la estimación de los ingresos que se vayan recibiendo, en caso claro está de no contratar una entidad gestora que anticipe el importe del dinero para el pago de las nóminas.
En este sentido, el gobierno local pidió confianza a los trabajadores municipales, «pues ya sea a través de una entidad gestora o de la propia recaudación, los pagos de las nóminas se realizarán con las limitaciones legales que impiden que un trabajador inicie el cobro de un mes mientras la totalidad de la plantilla no tenga ingresado el 100% del mes anterior».
Un llamamiento que ha sido recibido por los trabajadores municipales con «pocas esperanzas», en palabras de Calvillo, pues «vemos cómo se van cerrando puertas después de que nos cuenten muchas medias verdades».
Hoy mismo, el Ayuntamiento tiene previsto ingresar 900 euros de media a la plantilla, lo que en algunos casos cubrirá los atrasos de la nómina de diciembre y la extra pero en otros no. «Faltan todavía 400.000 euros para terminar de abonar los atrasos», precisó en este sentido la presidenta del comité.
Hay que tener en cuenta, además, que los empleados deberían estar cobrando ya la nómina del mes de febrero.