Núñez y Latorre. :: ESTEBAN
Jerez

Boronía, una revista diferente

La publicación ha dedicado sus dos últimos números al desaparecido Morente

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En su afán por tocar todos los palos -y nunca mejor dicho- el Festival de Jerez no solo acoge espectáculos de variados formatos, cursos de formación de la más diversa índole, charlas y exposiciones sino que también da lugar a la difusión de publicaciones relacionadas con el flamenco y, en general, con la cultura. Es el caso de la presentación ayer de la revista Boronía, que ha dedicado sus dos últimos números completos al llorado Enrique Morente.

Aún no siendo una revista exclusivamente dedicada al flamenco, Boronía le presta especial atención y lo relaciona con otras manifestaciones artísticas tan diferentes como pueden ser las artes plásticas o el grafiti. «Tiene colaboraciones de Joaquín Sabina o Santiago Auserón, entre otros», dijo ayer el coreógrafo Javier Latorre, que ejerció de padrino de la publicación andaluza.

En su etapa más reciente -la revista nació en 1988- Boronía tiene cinco números que no guardan una periodicidad concreta ya que «nos gusta reposar las cosas», como dijo su director y editor, Gabriel Núñez. Y no es para menos teniendo en cuenta la cuidadosa presentación -sus lectores la catalogan como un libro en vez de una revista-, la calidad de sus colaboradores y el esmerado diseño de cada número. En este punto, el responsable quiso agradecer a la familia del cantaor Enrique Morente su colaboración en la confección de la última entrega. Radicada en Córdoba, la revista se vende a través de internet (www.boronia.es) y en estos días en el festival.