Energy retoma la guerra
El grupo sevillano asegura que Morales cobró 400.000 euros por las acciones del Xerez; Gómez y su equipo afirman que son los propietarios y López Ballesteros mostrará «los documentos reales de la venta»
JEREZ.Actualizado:«Energy Sports es la propietaria de las acciones, no hay más». Jesús Gómez y su grupo inversor, máximos accionistas del Xerez, se guardaban un as debajo de la manga. Han tardado, pero lo cierto es que la sociedad sevillana acaba de poner a Joaquín Morales sobre las cuerdas. Energy aseguraba que el exconsejero delegado había recibido una cantidad de dinero por la venta de las acciones, pero ahora los sevillanos lo demuestran con dos cheques bancarios que confirmarían que el nazareno había recibido el pasado 10 de enero 125.000 euros. Sin embargo, fuentes cercanas a la operación aseguran a LA VOZ que el empresario sevillano habría recibido 275.000 euros más en concepto de acuerdo por la venta de las acciones, llegando el reparto a Rafael Mateos y al Grupo Tempa, quienes recibieron 25.000 euros el mismo día del cambio de poderes, ese 10 de enero en el que se firmó la carta de pago entre Morales y Gómez, así como la carta de cancelación de la pignoración entre Energy y Mateos y Tempa.
En definitiva, que la guerra está montada de nuevo y los protagonistas han salido de las barricadas. El primero ha sido Francisco Gallardo, uno de los abogados del grupo Energy Sports y que ayer relataba los hechos en declaraciones a la cadena Ser: «El 2 de diciembre se firman unas escrituras de compraventa para cerrar los pagos aplazados entre FS Investment y Luz Costa. Posteriormente, el 10 de enero, se cierra esa compraventa y se establece un primer pago en el que hay un acta de entrega a Joaquín Morales, o más bien a FS Investment, de ese primer pago de 125.000 euros que se realiza a través de la entrega de una serie de cheques bancarios». Más aún, Gallardo asegura que de la entrega de cheques bancarios, o talón bancario, que no es un talón normal, sino que viene firmado por la misma entidad (Cajasol y Banesto), la cual reconoce que esos talones los ha emitido ella, comprometiéndose a su pago, se levantó acta el 10 de enero en dicha notaría a través de una carta de pago que corrobora la existencia de ese primer plazo, así como de los pagarés que compromete a Energy a pagar los siguientes pagos a FS Investment. Es por ello que el letrado sevillano tuviera claro que «nadie de Luz Costa podría desmentir que lo ha cobrado», por lo que, según Gallardo, «Morales no puede reclamar nada porque se firmó en diciembre un convenio de pago, estableciéndose un plan de pagos y en el que se dejaba claro que se cobraba 125.000 euros el mismo día de la firma, mientras que el resto se aplazaba mediante pagarés. Es por ello que FS Investment, o Morales en su representación, ha recibido todo ese importe que se estableció en su día».
Eso sí, Energy cumplió, según ellos, con Morales con ese primer pago, pero caso diferente es el del compromiso adquirido entre la sociedad sevillana y Rafael Mateos y el Grupo Tempa. Ese 10 de enero Energy adquirió el compromiso de abonar ese 8% de las acciones que se encuentran pignoradas, cancelando primero Morales la pignoración con los implicados (Mateos y Pineda) y creándose una nueva pignoración entre Energy y Mateos y Pineda. «No haber pagado no provoca nada, solo que se mantiene la pignoración existente hasta que se cancele o llegue el pago del mismo», mantiene Gallardo, quien asegura que el grupo sevillano no cumplirá el acuerdo con Tempa y Mateos hasta que no aclaren cómo afecta el embargo de la Seguridad Social sobre Luz Costa. Esa es la versión oficial, ya que fuentes cercanas a la sociedad sevillana comentaban ayer que hasta que los representantes de Energy no tengan sitio en el consejo de administración del Xerez, es decir, hasta que no tenga lugar la junta de accionistas, no se cumplirá dicho pago. «Estamos pendientes de que se celebre la junta de accionistas para poder ejercitar nuestro derecho para incorporarnos al consejo de administración como máximo accionista del club», reconoce el abogado de Energy Sports, quien adelanta que la sociedad estará presente en la junta general de accionistas: «En el momento en el que se decida la fecha de la junta de accionistas, Energy se personará en la misma y entrará en el consejo de administración como socio mayoritario de la sociedad. La idea es quedarnos en el consejo para ejecutar nuestro derecho como propietarios de las acciones del Xerez».
Sin embargo, ¿a qué viene todo esto? ¿Por qué la sociedad sevillana ha esperado tanto para sacar a relucir estos documentos? «La idea de Energy desde un primer momento fue la de hacer todo de la manera más tranquila para perjudicar lo menos posible al club», asegura Gallardo, quien añade que ha habido declaraciones «tanto de los administradores como de parte del consejo que nos han llevado a hacer esto y dejar claro cuál es la situación actual, evitando así cualquier información que pueda salir y que no es veraz». El representante legal de Jesús Gómez y su grupo inversor matiza que «el motivo era intentar no desestabilizar la situación del Xerez, pero ante la falsedad de los hechos nos hemos visto obligados a intervenir. Ya digo que hasta que no se pueda entrar en el consejo estamos atados de pies y manos». Tan claro lo tiene el representante legal de los sevillanos que aseguraba que «no puede haber otra versión que ésta». Algo que choca con lo que piensa desvelar Francisco Javier López Ballesteros.
Documentos «reales»
«Lo más normal es que dé una rueda de prensa en la que voy a dejar claro todo este tema». El consejero delegado del Xerez no quería ayer hablar demasiado e instaba a una rueda de prensa que iba a tener lugar hoy, pero que queda sin fecha por problemas de agenda del consejero delegado. El empresario de Sevilla aseguraba que va a hacer «una última comparecencia con respecto a este tema para aclarar las cosas. Estaré el tiempo que queráis, pero será la última vez. Vamos a sacar los documentos reales, los que realmente han existido, y el tema quedará zanjado».
Dicho esto, queda, por tanto, en entredicho la estrategia de Energy Sports, cuyo abogado dejaba claro que con todo esto no se busca «ningún acuerdo. Se estableció un plan de pagos, se realizó el primero y se entregaron los pagarés. No se ha modificado nada de lo pactado en el primer momento, solo queda pendiente la pignoración de las acciones de Luz Costa y está pendiente del embargo de la Seguridad Social».
Ya por último, Gallardo asegura que el último informe de los auditores, con fecha del 10 de febrero, saca a relucir que el grupo Energy Sports es «propietaria del 55% de las acciones del Xerez Deportivo, tal y como se estimó en la escritura de compraventa», algo que remite también el informe concursal de los administradores.