«Alemania tiene que mirar a los destinos andaluces con todo el cariño que le brindamos»
El consejero de Turismo lanza un órdago al mercado germano con acciones en la ITB, en Berlín y en Dusseldorf Luciano Alonso Consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta
Actualizado:Andalucía despliega un arsenal promocional en varios frentes para conseguir que el mercado alemán, el más viajero y el más rentable para el sector hotelero, crezca a la par que el resto de países europeos. El consejero de Turismo, Luciano Alonso, está convencido de que la siembra en este país dará sus frutos en la región andaluza. «Si la ITB de Berlín siempre es un reto, este año en doble sentido, porque queremos cumplir las expectativas. Alemania tiene que mirarnos con todo el cariño que nosotros le brindamos. Viajamos con entusiasmo y con muchas ganas», aseguró a dos días de iniciar la batería de acciones organizadas con motivo de la Bolsa Internacional de Berlín (ITB), que arranca mañana, pero a la que esta región se anticipa con una promoción en Dusseldorf.
-¿Cómo pretende Andalucía recuperar los turistas alemanes que han dejado de venir a la región?
-Nos encontramos en una compleja situación económica a nivel internacional, que ha afectado a todos los sectores. El turismo no es una isla en este aspecto y, aunque en menor medida, es una industria que también se ha resentido. Ciertamente, el mercado alemán ha presentado un comportamiento irregular, pero comienza a mostrar síntomas de recuperación. De hecho, en el último año, hemos comprobado cómo mejoraba sus cifras de llegadas a Andalucía a medida que avanzaba el ejercicio, consiguiendo cerrar 2011 con valores positivos tanto en viajeros alojados en establecimientos hoteleros como en pernoctaciones registradas en los mismos. Con estas buenas sensaciones acudimos de nuevo a la ITB, que siempre es un reto y este año en doble sentido, porque queremos cumplir con las expectativas y que este mercado crezca a la par que el resto de europeos. Alemania tiene que mirarnos con todo el cariño que nosotros le brindamos. Viajamos con entusiasmo y con muchas ganas. En la pasada edición advertimos que intensificaríamos nuestra promoción para reactivar este mercado y que finalmente estamos comenzando a ver sus resultados. Por este motivo, seguiremos reforzando nuestra apuesta por este emisor, básico para nuestro destino tanto por su volumen de viajeros como por los segmentos que demanda y su alto poder adquisitivo.
-¿En 2011 vuelve Francia a arrebatar a Alemania el segundo puesto como mercado extranjero en la Comunidad?
-Hay que aclarar que, en 2010, fue superior la cifra de turistas franceses que de alemanes según los datos de la encuesta Frontur que elabora el Instituto de Estudios Turísticos. Sin embargo, en pernoctaciones en establecimientos hoteleros, Alemania se mantenía como segundo mercado para el destino, con una diferencia de 2,3 millones de estancias. Esta tendencia se ha consolidado durante el pasado año, superando de nuevo los turistas franceses a los alemanes en Andalucía. Pero, de igual modo, la variación que presentan en las pernoctaciones ambos emisores, aunque menor que en 2010, sigue siendo abrumadora, superando los registros de estancias de alemanes en más de 2,1 millones a las contabilizadas por franceses.
-¿Qué ha pasado para acumular dos años de pérdidas de cuota de mercado en el país más viajero de Europa?
-Esta pérdida de cuota respecto al resto de mercados que llegan al destino no se debe especialmente al comportamiento de Alemania, sino a la gran evolución que, tanto en 2010 como en 2011, han experimentado otros emisores internacionales como el ya mencionado caso de Francia, o Italia, Países Bajos, Bélgica y los países nórdicos, que el pasado año tuvieron crecimientos de dos dígitos. Por tanto, no deberíamos contemplarlo como un descenso en la cuota del emisor alemán, sino más bien como una mayor diversificación de nuestra cartera de mercados, que reduce nuestra dependencia del Reino Unido y Alemania en favor de un radio más amplio de emisores. Este es, precisamente, uno de los objetivos que nos marcamos con el actual Plan Director de Marketing 2009-2012, por lo que es gratificante comprobar que estamos avanzando en este aspecto.
-En esta feria firmará acuerdos con los operadores más importantes, ¿se pondrán condiciones especiales para garantizar los retornos?
-Por supuesto. Fue una de las mejoras que aplicamos el pasado año, introduciendo en los acuerdos con operadores una serie de objetivos a cumplir para asegurar el retorno de la inversión que realizamos en este ámbito. Pese a los cambios de la industria turística y al auge de la organización individual de los viajes, el mercado alemán sigue recurriendo en gran parte a los operadores y agencias de viajes, por lo que hay que prestar una especial atención a estos intermediarios. Por este motivo, se establecerán acuerdos con los principales operadores germanos, que mueven el 40% del volumen de la touroperación en este país, entre los que se encuentran TUI y FTI Touristik.
-¿Qué presentará Andalucía para animar a los alemanes a viajar a la Comunidad?
-Mostraremos el conjunto de nuestra amplia y diversa oferta, pero haremos un especial hincapié en segmentos que consideramos que tienen aún un importante potencial de crecimiento entre los alemanes. Por una parte, incidiremos en Sierra Nevada. Al igual que el pasado año, venderemos el atractivo que supone poder practicar deportes de nieve en la estación más meridional de Europa, a escasos kilómetros del mar y con la posibilidad de disfrutar de multitud de productos complementarios. También destacaremos Andalucía como sede de grandes acontecimientos deportivos de primer nivel, aprovechando que los alemanes son unos apasionados del deporte. Y, de igual modo, mostraremos que la Comunidad es un destino de calidad y sostenible, que puede responder a la perfección a todas sus necesidades y expectativas.
-La acción andaluza vuelve a salir del recinto ferial, e incluso, de Berlín...
-Efectivamente. En esta edición nos dirigiremos al mercado que supone la localidad de Dusseldorf y su área de influencia, una de las mejor conectadas vía aérea con Andalucía. En esta ciudad celebraremos la presentación internacional del calendario de eventos deportivos que tendrán lugar en Andalucía durante 2012, aprovechando el interés que el mercado alemán muestra por la práctica deportiva y por las grandes competiciones. También mantendremos un encuentro con operadores y agencias de viajes especializadas, para presentarles nuestra región como destino sostenible y de calidad. Además, para dirigirnos a los clientes potenciales, llevaremos a cabo una acción directa para el consumidor. De igual modo, en Berlín, desarrollaremos otra actuación de promoción directa, esta vez en colaboración con el Instituto Cervantes, a través de una ponencia y un concierto lírico basado en la Ópera andaluza, que acompañaremos con degustaciones gastronómicas.