«Son las decisiones que hay que tomar», afirma Rajoy sobre las reformas
Asegura en Córdoba que se cumplirá el objetivo del déficit, aunque «hemos pedido nuestro tiempo»
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, justificó ayer la dureza de algunas de las reformas adoptadas en las últimas semanas porque «son las decisiones que hay que tomar» y miran el interés general, aunque reiteró que sus efectos no se verán de forma inmediata porque el cambio lleva su tiempo. «No se trata de dar gritos, sino de hacer bien las cosas y actuar con serenidad», dijo en alusión a las protestas y concentraciones de rechazo.
Durante un acto de partido en Lucena (Córdoba) ante miles de personas, algunas de las cuales tuvieron que seguir las intervenciones desde la calle, el líder del PP insistió en que se están poniendo «bases sólidas» y los cimientos para la recuperación del país y de su prestigio internacional. De esta forma, Rajoy se mostró convencido de que España podrá asumir sus compromisos de déficit con la UE «como el que más», aunque «se haya pedido un poco más de tiempo». Así, emplazó a que «en dos años se verá que vamos a cumplir porque somos un país serio».
Ante un auditorio entregado que aplaudía casi cada frase, se mostró muy crítico con las manifestaciones convocadas por los sindicatos en contra de la reforma laboral, y a las que se ha sumado el PSOE. «Me parece muy bien que proteste, lo respeto, pero sabían que había que hacerlo», dijo de los socialistas, «ellos hicieron dos reformas pero no eran en serio». Y aseveró que las manifestaciones o la huelga «no resuelven nada» y son «injustas».
«Si la gente quiere manifestarse o dar un paso mas, tiene derecho», afirmó, «pero el Ejecutivo necesita serenidad y firmeza porque tiene la obligación de tomar decisiones pensando en el interés general». Rajoy defendió además que en momentos difíciles para salir de la crisis hacen falta gobiernos «con convicción en lo que hacen, que se lo crean y que estén seguros de que toman las decisiones que tienen que tomar». Subrayó en este sentido que en siete semanas, el PP ha hecho más reformas que el PSOE en siete años, «y que me demuestren lo contrario», retó.
Ya en clave andaluza, Rajoy dio un giro al discurso mantenido en los últimos meses, en los que en cada intervención mostraba su convicción de que el líder del PP-A, Javier Arenas, ganaría los comicios autonómicos. Las últimas encuestas hablan de que el PSOE habría recortado diferencias y no tendría tan lejos la posibilidad de un gobierno con IU.