Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
'caso nóos'

El juez del caso Urdangarin vuelve al vídeo tras el maratoniano interrogatorio del duque

Castro se compromete a custodiar bajo llave las grabaciones de los interrogatorios para evitar así filtraciones indeseadas

MELCHOR SÁIZ-PARDO
MADRIDActualizado:

El juez del caso Nóos, José Castro, ha dictado un auto en el que ordena que, a partir de ahora, todos los interrogatorios de este sumario que se prevean "complejos" se registren en vídeo, algo a lo que se habían opuesto la mayoría de los imputados, que temían ver su imagen en los telediarios. El magistrado asegura que toma esta decisión después de comprobar que la declaración del duque de Palma se convirtió en maratoniana (más de 22 horas de explicaciones), por la necesidad de cortar a cada momento para que las palabras del yerno del rey, Inaki Urdangarin fueran transcritas fielmente en el acta.

Castro se compromete a custodiar bajo llave las grabaciones de los interrogatorios para evitar a toda costa las filtraciones. La cinta no será entregada ni a las partes ni siquiera al Fiscal. Solo días después, el interrogatorio, en papel, será facilitado a las partes tras ser transcrito en su totalidad.

La primera consecuencia de esta resolución es la grabación el próximo lunes y martes de las declaraciones de cuatro imputados, que además se celebrarán por la tarde, y no por la mañana como se preveía inicialmente. El juez afirma en el escrito que el sistema de documentación en papel es "inadecuado" y además no consigue plasmar la literalidad de las palabras del imputado, en vista, apunta, de que la larga declaración de Urdangarin se resumió en tan solo 42 folios.

Relata que cada "dos o tres oraciones" la declaración del duque se interrumpía para transcribir, unas pausas que generaban debate entre los abogados presentes, quienes cuestionaban, dice el juez, "los exactos términos de la transcripción". Ello obligaba, continúa, a borrar lo escrito y requerir en ocasiones al propio Urdangarin que redactara por sí mismo las respuestas, lo que quitaba "espontaneidad" a la comparecencia.

Comparecencia del martes

El martes tendrá que comparecer, también a las 16.00 horas, Miguel Zorio, dueño de la empresa Lobby Comunicación y que trabajó con asiduidad con Urdangarin y Torres a partir de 2004, cuando llevó la prensa del Valencia Summit, una cumbre deportiva que realizó Nóos para el Gobierno valenciano y que está siendo investigada. Zorio afirmó en su momento a la policía que Urdangarin acusó a su exsocio Diego Torres de robarle, mientras que este criticaba al duque de Palma por no dedicarse al Instituto Nóos, con el que, según este imputado, ambos siguieron relacionados hasta el año 2008, cuando supuestamente el duque de Palma ya se había desvinculado de él por recomendación de la Casa Real.

También deberá declarar el martes, a las 17.30 horas, José Manuel Aguilar, exdirector de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia (CACSA), una entidad pública dependiente de la Generalitat valenciana que pagó a Nóos por organizar la cumbre deportiva. En principio, el martes estaba citada la exdirectora de CACSA Elisa Maldonado, quien ha excusado su ausencia por motivos de salud.