Hacienda reclama la denuncia de los desvíos de fondos de obras del Plan E
Abierto a negociar una solución para las obras afectadas, pide el documento remitido a Fiscalía sobre la gestión del anterior gobierno local
JEREZ. Actualizado: GuardarEl delegado de Urbanismo y teniente de alcalde, Antonio Saldaña, y técnicos de su delegación mantuvieron el miércoles una reunión en el Ministerio de Hacienda para abordar posibles vías de solución para la financiación de las obras del Plan E afectadas por los desvíos de fondos realizados por el gobierno municipal del PSOE. Y, según el edil, en el ente ministerial se mostraron «receptivos» ante la problemática planteada y solicitaron más documentación sobre los proyectos afectados, así como la denuncia formal presentada el pasado mes de julio ante el fiscal jefe de la Fiscalía de Jerez por los mencionados desfases de Tesorería detectados y que ascienden a 6.295.887 euros.
Cabe recordar que, nada más detectar éstos, el actual gobierno local denunció los hechos ante la Fiscalía. Saldaña recuerda que «de no llegarse a una solución, el Ayuntamiento tendría que devolver 17 millones de euros».
Dada la necesidad de alcanzar acuerdos para una solución del problema, se retomaron los contactos con el nuevo Gobierno central y por eso el miércoles, el edil mantuvo una reunión en la Dirección General de Coordinación de Competencias con las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales, la cual se desarrolló en «un clima de entendimiento y receptividad por parte del responsable del Ministerio de Hacienda».
Además de documentación adicional sobre las obras afectadas, se ha solicitado al Ayuntamiento la denuncia que el ejecutivo que dirige María José García-Pelayo presentó a finales de julio ante la Fiscalía, donde se ponen en conocimiento «los desfases detectados en las cuentas restringidas para la gestión de los Fondos del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local».
El problema encontrado en la gestión de estos fondos estatales provocó la ralentización e incluso la paralización en la ejecución de varios proyectos financiados a través de estas subvenciones, algunos de gran envergadura, como son la rehabilitación del conjunto bodeguero donde se instalará la nueva Escuela de Idiomas, la construcción del centro polifuncional Blas Infante y la de la nueva Jefatura de la Policía Local, entre otros.
Además de estas obras inacabadas, hay otras actuaciones que se han conseguido finalizar, pero que también están afectadas por la falta de financiación provocada por el desvío de fondos, que son la rehabilitación del patio principal y los claustros de Santo Domingo, la mejora del equipamiento eléctrico en la zona norte de Jerez, la mejora del equipamiento eléctrico en El Almendral y la Ciudad de los Niños.
Exigencias
El pasado mes de octubre, Saldaña pidió de nuevo al Estado su colaboración ante la imposibilidad de cumplir con las exigencias de la normativa relativa al Plan E, tanto en lo relativo a los pagos derivados de las obligaciones contractuales contraídas con los diferentes contratistas, como en lo relativo al cumplimiento de los plazos de ejecución de las obras. En esta ocasión, se solicitó prórroga en la justificación de la inversión de los proyectos afectados por los desvíos.
Tras su reunión de ayer, el delegado municipal afirma que el Ayuntamiento «no va a renunciar a la culminación de las obras iniciadas y seguirá manteniendo la interlocución con el Gobierno central para lograr acuerdos que causen el menor perjuicio económico a las arcas municipales y permitan terminar los proyectos pendientes».