El embrollo de las cuentas
La recesión ya está de nuevo aquí y los ajustes de 2010 han lastrado el crecimiento
MADRID. Actualizado: GuardarLa Comisión Europea ya ha dado a conocer su proyección de crecimiento para España, y el Consejo de Ministros aprobará hoy la previsión de las grandes magnitudes de la economía en 2012 y el techo de gasto marcado para los Presupuestos. El nuevo escenario se basa en un elemento fijo irrenunciable: la recesión ha vuelto, porque los ajustes que empezaron a aplicarse en 2010 han tenido como efecto lastrar el crecimiento.
¿Cual es el compromiso asumido? España asumió una reducción progresiva del déficit público que debía quedar limitado al 6% del PIB en 2011, para descender al 4,4% en 2012 y alcanzar en 2013 el 3% que marca el Pacto Europeo de Estabilidad. Y el Ejecutivo de Mariano Rajoy heredó un déficit del conjunto de las administraciones públicas que finalmente se disparó hasta el 8,5%.
¿De qué ajuste adicional estamos hablando? En cifras redondas, recortar el déficit en cuatro puntos de PIB supone una cifra algo superior a los 40.000 millones de euros. Un primer ajuste ya realizado, por 15.000 millones, dejaría esa cantidad en 25.000 millones de euros.
¿Con qué argumentos intenta convencer a sus socios comunitarios? El principal elemento de reflexión se refiere al cambio de las circunstancias económicas. La propia Comisión Europea, que había previsto para España un crecimiento del 0,7% en 2012 acaba de corregir esta proyección, y ahora calcula que el PIB sufrirá una caída del 1% este año.
¿Ofrecerá España alguna contrapartida a cambio? Tanto el ministro de Economía como el presidente del Gobierno van a esforzarse por destacar ante sus socios comunitarios las reformas ya en marcha, y en particular los cambios introducidos en el mercado laboral y la reestructuración del sistema financiero.
¿Cuenta el Gobierno con apoyos internos para pedir una flexibilización? Cuatro años de crisis han servido, entre otras cosas, para aunar voluntades. Desde las fuerzas políticas de oposición a los agentes sociales, la idea de que España no puede realizar un extraordinario sacrificio, y recortar el déficit en más de cuatro puntos en tan solo un año es compartida por todos.
¿Por qué esperar un mes para presentar los Presupuestos? El Ejecutivo de Mariano Rajoy ha puesto el foco en los plazos del semestre europeo, que contemplan la presentación de los programas de estabilidad a finales de abril. Y se ha marcado el compromiso de presentar las cuentas públicas antes de que concluya marzo, porque las elecciones autonómicas en Asturias y Andalucía se celebran el día 25 de ese mes.